Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»INFLACIÓN EN MÉXICO SE ACELERA

    INFLACIÓN EN MÉXICO SE ACELERA

    24 de julio de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La inflación en México mantiene su repunte iniciado hace 4 meses y ya rebasó el nivel de 5% a tasas anual.

    De acuerdo con cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de inflación durante la primera quincena de julio se ubicó en 5.61%, impulsada principalmente por el alza de frutas y verduras.

    En la primera mitad de julio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un aumento de 0.76% respecto al periodo inmediato anterior, lo que representa la variación más alta para dicho periodo desde 1996.

    El incremento general de precios en la primera quincena de julio estuvo por arriba de la media de los analistas que era de 5.35% a tasa anual, superando incluso el rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 4.94% a un máximo de 5.59%, según la encuesta previa realizada por Citibanamex entre 32 instituciones financieras.

    Asimismo, la tasa de inflación en el país superó el rango psicológico de 5%, mismo que estuvo a punto de romper en el sexto mes del año cuando la tasa anual final de inflación se ubicó en 4,98%.

    La inflación general y subyacente en México se encuentran desde marzo de 2021 por arriba del límite superior de 4.00% del rango de variabilidad de Banxico. De mantener la trayectoria alcista la inflación ligará en julio 5 meses al alza desde que iniciara su repunte en marzo pasado.

    Precios de bienes y servicios que más impactaron

    Según el INEGI, los precios de bienes y servicios que tuvieron más incidencia al alza en el resultado de la inflación durante la primera mitad de julio fueron: jitomate, con un aumento mensual de 27,97%; cebolla, 16,72%; chayote, 13,41%; transporte aéreo, 12,03%; aguacate, 10,0%; naranja, 7,09%; gas doméstico LP 4,74%; huevo, 3,61%; electricidad, 2,1%; y gasolina de bajo octanaje, 0,63%.

    Por su parte, el índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera quincena de julio de 0.18% y anual 4.02%, cifra menor al 4.08% observado en la quincena previa.

    Los precios de las mercancías se incrementaron 3,08% y los de servicios, 5,117%, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.

    Pausa monetaria

    Luego de las cifras de inflación para la primera quincena del mes, los analistas en México han reaccionado consolidando la expectativa de que el Banco de México mantendrá su pausa en los movimientos de la tasa de interés, que actualmente se ubica en 11%, durante la próxima reunión de la junta de gobierno de la institución, programada para el 8 de agosto.

    Noticias relacionadas

    NO HABRÁ NUEVOS ARANCELES A MÉXICO EN NOVIEMBRE

    27 de octubre de 2025

    ONU REQUIERE UNA REFORMA URGENTE:JRF

    24 de octubre de 2025

    CLAUDIA SHEINBAUM RECORRE POZA RICA PARA SUPERVISAR ENTREGA DE APOYOS

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.