
Nelly Carrasco Godínez, Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México dio a conocer que este 2025 buscará la promoción de los Pueblos Mágicos menos conocidos, con el objetivo de abrir más la oferta turística y atraer más visitantes a El Oro, Aculco y Jilotepec.
Esta estrategia, dijo, buscará atraer más visitantes a destinos que destacan por su riqueza cultural, natural e histórica, pero que han recibido menor atención en comparación con sitios consolidados como Valle de Bravo y Teotihuacán.
“La intención es potencializar destinos como Polotitlán, Jilotepec y Aculco, que tienen una ruta histórica y cultural de gran relevancia. Queremos que los turistas descubran estas maravillas, que, aunque no todos tienen la denominación de Pueblo Mágico, ofrecen experiencias únicas”, destacó.
La funcionaria también indicó que la promoción incluye eventos que resaltan la identidad mexiquense, como el vuelo en parapente en Valle de Bravo y Temascaltepec, los cuales, han posicionado al estado como un destino de interés internacional.
«Estas actividades no solo fortalecen la economía local, sino que también proyectan al Estado de México como un referente competitivo a nivel global», mencionó.
En cuanto a la seguridad de los visitantes, la Secretaría trabaja en estrecha colaboración con Protección Civil, muestra de ello, es el cierre temporal del Nevado de Toluca debido a condiciones climáticas adversas, así como el reforzamiento de medidas de seguridad tras el accidente de un globo aerostático en Teotihuacán.
Finalmente, Carrasco Godínez destacó que el turismo en el Estado de México ha mostrado cifras alentadoras durante la última temporada vacacional, lo que confirma el atractivo de la región como un destino diverso y seguro.
“Estamos cerrando cifras, pero sabemos que la afluencia ha sido positiva, la Secretaría de Cultura y Turismo reafirma su compromiso de ampliar las oportunidades turísticas y de fortalecer la economía local, promoviendo tanto destinos emergentes como actividades emblemáticas del Estado de México”, concluyó.
