Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»HAY MÁS DE 20 MILLONES DE TRABAJADORES REGISTRADOS ANTE IMSS

    HAY MÁS DE 20 MILLONES DE TRABAJADORES REGISTRADOS ANTE IMSS

    13 de julio de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Héctor Márquez Pitol, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) refirió que se pronostica que para el cierre de septiembre -tercer trimestre del año- se superen los 22 millones de empleos formales registrados ante el IMSS.

    Lo anterior, dijo, derivado de los 21 millones 887 mil 307 trabajadores reportados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, que durante el primer semestre del año se han generado 514 mil 411 plazas; mientras que, en junio se reportó el crecimiento mensual de 24 mil 398 puestos de trabajo.

    “Celebramos que se rebasaron en el primer semestre los 514 mil empleos generados. Lo que corresponde ahora es continuar atendiendo la tasa de informalidad laboral que supera a la mitad de los mexicanos ocupados”, mencionó.

    La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) señaló que según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOE) precisa que en México más de 32 millones de personas se encuentran en condiciones de informalidad laboral, lo que representa el 55.23% de la población ocupada, “entre los estados que reportan las tasas más altas de informalidad laboral, destacan: Oaxaca (80.5 %), Guerrero (79.7 %) y Chiapas (76.2 %)”.

    “Para la reactivación económica del país, se requiere atacar la informalidad

    laboral, ya que este es uno de los indicadores más importantes a nivel económico y global que debe atenderse, en suma de otros factores, como los salarios bajos, la escasez de talento profesional y la falta de políticas públicas”, agregó.

    Márquez Pitol, indicó que durante el periodo de junio del año en curso, el sueldo promedio en junio para los hombres fue de 17 mil 051 pesos, mientras que para las mujeres fue de 14 mil 902 pesos.

    Los estados con mayor crecimiento durante el año son Quintana Roo (7.4%), Baja California Sur (7.2%) y Nayarit (4.8%). Mientras que, los sectores con mayor crecimiento son: Construcción: 8.6%, Transportes y comunicaciones 2.8%, Transformación: 2.7%, Servicios para empresas, personas y el hogar: 2.2%, Servicios Sociales y Comunales: 1.9%.

    Noticias relacionadas

    PROPONEN ELIMINAR FUERO POLÍTICO EN EDOMÉX

    12 de noviembre de 2025

    TODO LISTO PARA CELEBRAR EL DÍA DEL MOTOCICLISTA EN METEPEC

    12 de noviembre de 2025

    MIGRANTES TENDRÁN ACCESO REAL A PROGRAMAS SOCIALES EN EDOMÉX

    12 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.