Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»HALLAN VESTIGIOS DE ALDEA TEOTIHUACANA EN CDMX

    HALLAN VESTIGIOS DE ALDEA TEOTIHUACANA EN CDMX

    26 de julio de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Investigadores descubrieron vestigios de una aldea de ocupación teotihuacana en los límites del conjunto urbano Nonoalco-Tlatelolco, en el centro de la Ciudad de México, que antes había reportado el arqueólogo Francisco González Rul en 1960.

    El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó este miércoles en un comunicado que el nuevo hallazgo se realizó entre marzo y junio pasados, cuando se identificaron seis etapas culturales de ocupación: dos prehispánicas (teotihuacana y mexica) y cuatro históricas (una del siglo XVIII, otra del XIX y dos del XX).

    “Con estos nuevos hallazgos se ha consolidado y demostrado la existencia de una aldea de ocupación teotihuacana en el área de Tlatelolco”, dijeron el arqueólogo Juan Carlos Campos Varela y la arqueóloga Mara Abigail Becerra Amezcua, quienes dirigieron la investigación, apoyados por una decena de trabajadores técnicos.

    De acuerdo con el INAH, el asentamiento pudo reconocerse en función del hallazgo de elementos constructivos como “canales, pisos, apisonados, alineamientos de piedra, huecos de poste, un pozo artesiano, renivelaciones de buena factura que alternaron con gruesas concentraciones de cerámica y el hallazgo de tres entierros humanos”. Estos últimos, abundó, corresponden a un subadulto y a dos adultos, además de que también se encontraron cajetes pulidos de base anular, con características teotihuacanas.

    “De acuerdo con la evidencia de cerámica hallada, la aldea se puede ubicar cronológicamente alrededor de los años 450-650 de nuestra era, correspondiente al periodo Clásico, en sus fases Xolalpan Tardío-Metepec”, dijo el INAH.

    En 1988 el arqueólogo González Rul propuso que pudo existir un “tlatel” o poblado que ocupó territorialmente gran parte de lo que hoy es Tlatelolco y que era una aldea de pescadores-recolectores que tenían como base de subsistencia el autoconsumo y el aprovechamiento de los recuerdos lacustres del lago de Texcoco, durante el periodo Clásico.

    El INAH expuso además que las excavaciones arqueológicas han concluido y actualmente el equipo de especialistas realiza la fase de análisis de los materiales y de los restos óseos recuperados. También dijo que continuará con la supervisión arqueológica de los trabajos constructivos que se realicen en el área.

    Noticias relacionadas

    MÉXICO Y BRASIL MANTENDRÁN ESTRECHOS LAZOS COMERCIALES

    31 de octubre de 2025

    RECONOCE HACIENDA CAÍDA DEL PIB

    30 de octubre de 2025

    PROPONEN LEGISLAR LA EUTANASIA EN MÉXICO

    28 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.