Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»GOBIERNO ESPAÑOL RECHAZA MISIVA DEL PRESIDENTE MEXICANO SOBRE CONQUISTA

    GOBIERNO ESPAÑOL RECHAZA MISIVA DEL PRESIDENTE MEXICANO SOBRE CONQUISTA

    25 de marzo de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp


    El gobierno de España rechazó «con toda firmeza» una carta que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dirigió el pasado 1 de marzo al rey Felipe VI, con motivo de los 500 años de la conquista de México Tenochtitlán.

    En un comunicado, el gobierno de España lamentó «profundamente que se haya hecho pública la carta que el presidente de los Estados Unidos Mexicanos dirigió a su majestad el rey el pasado 1 de marzo, cuyo contenido rechazamos con toda firmeza».

    «La llegada, hace quinientos años, de los españoles a las actuales tierras mexicanas no puede juzgarse a la luz de consideraciones contemporáneas», manifestó el gobierno español.

    «Nuestros pueblos hermanos han sabido siempre leer nuestro pasado compartido sin ira y con una perspectiva constructiva, como pueblos libres con una herencia común y una proyección extraordinaria», agregó.

    «El gobierno de España reitera su disposición para trabajar conjuntamente con el gobierno de México y continuar construyendo el marco apropiado para intensificar las relaciones de amistad y cooperación existentes entre nuestros dos países, que nos permita afrontar con una visión compartida los retos futuros», puntualizó.

    El presidente López Obrador anunció este lunes que envió una carta al rey de España, Felipe VI, y otra al Papa Francisco, para que se haga «un relato de agravios» y se pida perdón a los pueblos originarios de América.

    El anuncio fue hecho en un video con motivo de los 500 años de la Batalla de Centla, la primera batalla de la conquista de México, que se consumó en 1521 con la caída de México Tenochtitlán.

    Noticias relacionadas

    ZINACANTEPEC, GOBIERNO CERCANO Y SIN BUROCRACIA

    22 de octubre de 2025

    NIÑOS CON DISCAPACIDAD SUFREN MÁS VIOLENCIA:UNICEF

    22 de octubre de 2025

    ISRAEL ESPÍNDOLA INFORMA RESULTADOS LEGISLATIVOS CON SENTIDO HUMANO

    22 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.