Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»FITCH MEJORA CALIFICACIÓN CREDITICIA DEL ESTADO DE MÉXICO

    FITCH MEJORA CALIFICACIÓN CREDITICIA DEL ESTADO DE MÉXICO

    26 de julio de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Debido al sólido desempeño de sus finanzas, Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia del Estado de México, de “A+(mex)” a “AA-(mex)”, con perspectiva estable.

    Rodrigo Jarque Lira, secretario de Finanzas del gobierno del estado, destacó en un comunicado que el cambio de calificación, da una alta calidad crediticia a la entidad.

     

    De acuerdo con la calificadora, el cambio obedeció al desempeño sólido de las finanzas públicas, caracterizadas por una consistente y elevada generación de ahorro interno y por una mejora financiera sostenida.

     

    En ese sentido, Lira destacó que en la administración de Alfredo Del Mazo se han fortalecido las finanzas estatales, con la aplicación de medidas de austeridad y disciplina presupuestal, a fin de administrar los recursos públicos con eficacia, eficiencia y transparencia.

     

    Adicionalmente, Fitch Ratings ratificó en “AAA(mex)vra”, las calificaciones específicas de los créditos que integran la deuda directa del Estado de México, y reconoció el compromiso de la entidad con la estabilidad, al considerar que ha cumplido a cabalidad las obligaciones asumidas.

     

    Recordó que el Estado de México ha elevado la calificación de su deuda en 10 niveles (de BB- hasta AA-) desde 2004, situación que la ubica como la entidad federativa con el mayor número de incrementos a nivel nacional.

     

    También se han mejorado los indicadores del servicio de deuda y la certidumbre en su manejo en el mediano plazo, resaltó el responsable de las finanzas estatales.

     

    De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el servicio de la deuda para el año 2018 será cercano al 1.8 por ciento de los ingresos totales, en donde el porcentaje del saldo de la deuda entre sus participaciones federales resulta inferior al 47.3 por ciento.

     

    Finalmente, Lira reiteró la responsabilidad del gobierno estatal para fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas y transparencia, a través de la incorporación de indicadores externos de evaluación financiera.

    Noticias relacionadas

    VECINOS DE LERMA EXIGEN INTERVENCIÓN DEL CONGRESO ANTE PERSISTENCIA DE INUNDACIONES

    30 de octubre de 2025

    EDOMÉX 2026, SIN NUEVOS IMPUESTOS, CON PRIORIDAD EN PROGRAMAS Y OBRAS

    29 de octubre de 2025

    OPERATIVO “HUACHICOL” DE AGUA AFECTA A TOLUCA

    29 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.