
El subsecretario Hugo López-Gatell recordó que la semana pasada se tomó la decisión en la Organización Mundial de la Salud de terminar con la emergencia de salud pública, pero la existencia de la Covid-19 permanecerá de manera perpetua.
Recordó que la cantidad de personas que mueren por Covid ha reducido en México.
Dijo que en México se cumplen las condiciones que ha señalado la OMS en cuanto a anticuerpos contra SARS-Cov-2, ya sea por infección o por vacunación.
“Dado que se cumplen las características que ha considerado la OMS para suspender la emegrgencia de salud pública se ha tomado la decisión para elpropio país. El presidente ha firmado un decreto que pone fin a la viegencia del cdecreto oribnal de marzo de 2020 en el que se estableció la situación de emergencia sanitaria asociada a Covid-19″, dijo.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud presentó una serie de recomendaciones para gestionar la Covid-19 a largo plazo, entre ellos mencionó el uso de cubrebocas y mantener las incapacidades laborales.
Añadió también la vigilancia, monitoreo y alertamiento; el reconocimiento de los procesos de reconversión; mantener el plan de vacinación y actualizar los planes de respuesta.
México decretó el fin de la emergencia nacional por el COVID-19
El 5 de mayo, la OMS aunció el fin de la emergencia mundial decretada en 2020
Por
Alejandra Lisette
Autoridades sanitarias de México se posicionaron ante el anuncio de la OMS. (REUTERS/Henry Romero)
Autoridades sanitarias de México se posicionaron ante el anuncio de la OMS. (REUTERS/Henry Romero)
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anunció la decisión del Gobierno de México de dar por terminado la emergencia nacional por COVID-19, luego que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo decretó a nivel internacional.
