
Es una jornada de tres días en la que visitarán, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Judicatura Federal y la Fiscalía General de la República, familiares y amigos de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa llegaron a la Ciudad de México para manifestarse a casi seis años de los hechos ocurridos.
Los manifestantes llegaron en ocho autobuses y varias camionetas procedentes del estado de Guerrero y se concentraron en la avenida Pino Suárez frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde realizan una protesta.
Felipe de la Cruz, padre de uno de los desaparecidos, dijo, venimos a pedir una revisión por parte de los jueces de cada uno de los juzgados, porque vemos que aún sigue habiendo células de corrupción y que han liberado a supuestos criminales involucrados en el crimen de Ayotzinapa; por lo que hoy, mañana y pasado tendremos actividades en la Ciudad de México».
Cabe mencionar que son alrededor de 700 personas las que participan en la protesta. Y el próximo sábado 26 de septiembre culminaran sus actividades para conmemorar seis años de los lamentables hechos.
Entre las actividades que destacan, es la realización de una marcha a las 4 de la tarde, del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo.
