Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»FALLECE EL MÚSICO CHILENO VICENTE BIANCHI

    FALLECE EL MÚSICO CHILENO VICENTE BIANCHI

    24 de septiembre de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El músico chileno Vicente Bianchi Alarcón falleció hoy a los 98 años de edad tras una vida entera dedicada al rescate y difusión del patrimonio musical popular de este país sudamericano.

    Instrumentista, compositor, radiodifusor y director de orquesta y coros, Bianchi Alarcón recibió en 2016 el Premio Nacional de Artes Musicales como reconocimiento a su extensa trayectoria artística.

     

    La Universidad de Chile informó este lunes que el músico ingresó con sólo nueve años de edad al Conservatorio de esa casa de estudios, tras lo cual inició una prolífica carrera que lo llevó a componer más de 150 obras para piano, orquesta y canto en los ámbitos folclórico, popular y clásico.

     

    En su trayectoria grabó más de 300 obras, donde destacaron composiciones religiosas, villancicos, marchas, himnos y piezas sinfónicas de música de raíz folclórica chilena y peruana.

     

    Bianchi Alarcón, que comenzó a tocar el piano a los seis años de edad y formó una dupla creativa con el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda en la década de los 50, es autor de “Música para la historia de Chile” (1955) y “Tonadas de Manuel Rodríguez”, entre muchas otras.

     

    Además, en 1964 creó la primera misa chilena cantada en español, la que incluyó ritmos mapuche, cantos corales, danzas nortinas e incluso una cueca, el baile nacional de este país sudamericano.

     

    En 1973 participó en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar con la composición “A la bandera chilena”, basada en textos de Neruda.

     

    En 2016, a los 96 años de edad, grabó el disco “Chile Fértil”, el que representa una continuación de su obra “Música para la historia de Chile” (1955).

    Noticias relacionadas

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025

    OFiT OFRECERÁ CONCIERTOS EN ALFEÑIQUE

    13 de octubre de 2025

    TOLUCA CELEBRA HERENCIA ARTESANAL CON CONCURSO MÁSTER ALFEÑIQUE

    8 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.