Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»FACILITAR LACTANCIA MATERNA EN  LUGARES DE TRABAJO

    FACILITAR LACTANCIA MATERNA EN  LUGARES DE TRABAJO

    24 de agosto de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Con el lema “Facilitando la Lactancia en todos los espacios”, se llevó a cabo el 8° Foro Nacional de

    Lactancia Materna, el cual además de presentar el panorama actual sobre el tema en México, hizo

    hincapié en su promoción, protección y apoyo, mediante la generación de condiciones laborales

    respetuosas con la maternidad y la lactancia. Se señalaron acciones necesarias como la ampliación de licencias de maternidad de 12 a 24 semanas, la instalación de salas de lactancia adecuadas, políticas y programas para proteger la maternidad en el sector informal, así como talleres de sensibilización en los lugares de trabajo.

    Este Foro, además de reunir las experiencias de mujeres trabajadoras para concientizar sobre la

    importancia de apoyar la lactancia, contó con la participación de representantes y especialistas de la Cámara de Diputados, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Fundación para la Investigación y Educación en Salud Pública (FIESP), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Salud Pública, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Pacto por la Primera Infancia, Save the Children, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Un Kilo de Ayuda, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Universidad Iberoamericana, instituciones organizadoras de este evento realizado en el Centro Médico Nacional Siglo XXI.

    A pesar de que la lactancia materna es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y la

    supervivencia de niñas y niños en primera infancia, menos de la mitad de los lactantes se alimentan exclusivamente con leche materna. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut, 2021 y 2022) sólo el 33.6% de las niñas y niños menores de 6 meses reciben lactancia materna exclusiva y 45.1% continúan lactando después de 1 año de edad. México aún está muy lejos de alcanzar las metas mundiales de nutrición de 70% de lactancia materna exclusiva para el año 2030.

    Una de las principales causas de abandono de la lactancia no es la falta de interés o de suministro de leche, sino el regreso de la madre al trabajo debido a la dificultad de conciliar la lactancia con la actividad laboral. Entre las mujeres con empleo formal, solo 23.2% logran dar lactancia exclusiva por 6 meses, en comparación con 29.5% de mujeres sin empleo (Ensanut, 2018). Por ello, es urgente promover una política de corresponsabilidad laboral que permita que las mujeres combinen sus funciones reproductivas y productivas.

    En el Foro también se abordaron los retos que enfrentan las mujeres en el sector informal, al ser un grupo social y económicamente vulnerable, por lo que se hizo un llamado a priorizar en México la implementación de políticas públicas que les permita ejercer su derecho a decidir el tipo de alimentación que ofrecerán a sus hijas e hijos, con la meta final de que no existan diferencias en la protección social por el tipo de empleo y contratación. Gran parte de las mujeres trabajadoras en el sector informal a menudo carecen de la flexibilidad y la privacidad necesaria para amamantar o extraer su leche materna.

    Contar con políticas y programas para proteger su maternidad es un mecanismo de justicia social.

    Abogan por la ampliación de licencias de maternidad a 24 semanas

    Hay evidencia de que un periodo corto de licencia de maternidad remunerada reduce oportunidades de participación de las mujeres en el espacio laboral y está asociada a mayor estrés y depresión materna, por ello, el Foro abordó la importancia de ampliar las licencias de maternidad de 12 a 24 semanas mediante una Reforma Constitucional que especifique el derecho de la mujer a elegir libremente cuándo iniciará este periodo de descanso, antes o después del parto, a fin de facilitar la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.

    Ampliar la licencia de maternidad permitirá a las mujeres recuperarse en el postparto, dedicar más tiempo a su bebé, garantizar su estabilidad económica y reintegrarse a sus actividades laborales. Además de que incrementar la licencia de maternidad es fundamental para dar cumplimiento a los acuerdos internacionales y mejorar las condiciones para la lactancia materna, ya que México no ha modificado su legislación en la materia desde hace casi 50 años.

    Noticias relacionadas

    PLANTEAN PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE VAPEADORES Y FENTANILO ILÍCITO

    7 de noviembre de 2025

    ESCUADRÓN CANINO FORTALECERÁN DE RESCATE DEL SUEM

    6 de noviembre de 2025

    RECIBEN ORIENTACIÓN 12 MIL MUJERES PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA

    5 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.