
Con la llegada de las fiestas patrias y de otras temporadas que son propicias para las ventas los empresarios adheridos al Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, temen que estás se vean afectadas con el aumento del comercio informal.
En entrevista Verónica Valdés González, presidenta de dicho patronato dijo que es preocupante que el ambulantaje haya crecido de manera exagerada, «incluso en el primer cuadro no se puede caminar, debido a que los comerciantes invaden las calles».
Hemos realizado diversos llamados a la autoridad correspondiente pero no ha habido respuesta para regular este tipo de comercio y por el contrario se ha visto que cada vez crece más, «además, han permitido la instalación de tianguis como el del Andador Constitución que está desde febrero y no tiene para cuándo lo retiren».
Valdés González, precisó que vienen temporadas fuertes e importantes como las fiestas patrias, la Feria del Alfeñique, Buen Fin y navidad, “y solo nos dicen si ahorita atiendo, pero la realidad es que no vemos un cambio”.
“En el primer cuadro es terrible ver cómo ha crecido el comercio informal, a veces no se puede ni caminar en las banquetas, aún no es un caos, pero es lo que no queremos, que sea una situación incontrolable”, comentó.
Incluso, dijo, en avenidas como Morelos e Hidalgo ya se encuentran puestos de verduras, por lo que más que una petición, exigimos que se haga respetar el Bando Municipal, pues también es factor de problemas como los robos a transeúntes o cristalazos.
Finalmente precisó que son muchos los sectores afectados, “pues con el regreso a clases incrementó la venta de artículos de papelería, calzado y hasta la venta de alcohol sin ninguna regulación en el Andador Constitución, con un impacto en pérdidas económicas para el comercio formal de hasta del 50 por ciento.
