Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»ESTABLECE IEEM EL NÚMERO DE INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS

    ESTABLECE IEEM EL NÚMERO DE INTEGRANTES DE LOS AYUNTAMIENTOS

    8 de febrero de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Los partidos políticos que pretendan registrar sus candidaturas, así como quienes aspiren a una candidatura independiente, deberán de observar para el registro de sus planillas, la integración aprobada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), en el que se establece el número de integrantes que habrán de conformar los ayuntamientos de los municipios locales, para el periodo constitucional comprendido del 01 de enero del 2022 al 31 de diciembre de 2024.

    De tal forma que para la conformación se toman en cuenta los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2020 arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dividiendo los 125 municipios en tres categorías de rangos poblaciones.

    Por lo que el primer bloque se integrará por una presidencia municipal, una sindicatura y cuatro regidurías electas por planilla según el principio de mayoría relativa y tres regidurías asignadas según el principio de representación proporcional, para los municipios de menos de 150 mil habitantes.

    Esta nomenclatura corresponde a 96 municipios entre los que se encuentran: Acambay de Ruíz Castañeda, Aculco, Almoloya de Alquisiras, Almoloya del Río, Amanalco, Amatepec, Amecameca, Apaxco, Atenco, Atizapán, Atlacomulco, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Calimaya, Capulhuac, Coatepec Harinas, Cocotitlán, Coyotepec, Chapa de Mota, Chapultepec, Chiautla, Chiconcuac, Donato Guerra, Ecatzingo, Hueypoxtla, Isidro Fabela, Ixtapan de la Sal, Ixtapan del Oro, Xalatlaco, Jaltenco, Jilotepec, Jilotzingo, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, Juchitepec, Malinalco, Melchor Ocampo, Mexicaltzingo, Morelos, Nextlalpan, Nopaltepec, Ocoyoacac, Ocuilan, El Oro, Otumba, y Otzoloapan.

    También se suman Otzolotepec, Ozumba, Papalotla, Polotitlán, Rayón, San Antonio la Isla, San Felipe del Progreso, San Martín de las Pirámides, San Mateo Atenco, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Soyaniquilpan de Juárez, Sultepec, Tejupilco, Temamatla, Temascalapa, Temascalcingo, Temascaltepec, Temoaya, Tenancingo, Tenango del Aire, Tenango del Valle, Teoloyucan, Teotihuacan, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tepotzotlán, Tequixquiac, Texcaltitlán, Texcalyacac, Tezoyuca, Tianguistenco, Timilpan, Tlalmanalco, Tlatlaya, Tonatico, Valle de Bravo, Villa de Allende, Villa del Carbón, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xonacatlán, Zacazonapan, Zacualpan, Zumpahuacán, Luvianos, San José del Rincón, y por último, Tonanitla.

    El segundo bloque corresponde a los que tienen más de 150 mil hasta 500 mil habitantes, distribuidos en: una presidencia municipal, una sindicatura y cinco regidurías electas por planilla según el principio de mayoría relativa y cuatro regidurías asignadas según el principio de representación proporcional.

    De lo anterior son 18 municipios los que cuentan con ese total de población, destacándose Acolman, Almoloya de Juárez, Coacalco de Berriozabal, Chalco, Cuautitlán, Chicoloapan, Huehuetoca, Huixquilucan, Lerma, Ixtlahuaca, Metepec, Nicolás Romero, La Paz, Texcoco, Tultepec, Zinacantepec, Zumpango, junto con Valle de Chalco Solidaridad.

    Y la tercera distribución que se conforma con más de 500 mil habitantes, se integrará con una presidencia municipal, una sindicatura y siete regidurías electas por planilla según el principio de mayoría relativa; una sindicatura y cinco regidurías asignadas según el principio de representación proporcional. Siendo 11 municipios los que entran dentro del rango como son: Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Toluca y, Tultitlán.

    Lo anterior, es con la finalidad de cumplir con la normatividad, para que los partidos políticos, así como quienes aspiren a participar mediante una candidatura independiente para integrar los ayuntamientos, tengan certeza en la integración de sus planillas.

    Noticias relacionadas

    INAUGURA CONGRESO MEXIQUENSE TRADICIONAL OFRENDA DE DÍA DE MUERTOS

    28 de octubre de 2025

    LEGISLADORES FEDERALES REFUERZAN LA UNIDAD Y COMPROMISO CON LA 4T

    27 de octubre de 2025

    ABRE PUERTAS EL TEEM A LOS JÓVENES

    22 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.