
Hasta el momento, la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos ha emitido mil 536 Dictámenes Únicos de Factibilidad (DUF) permanentes, y han ingresado 3 mil 451 nuevos trámites.
Así lo expresó Rodrigo Espeleta Aladro, titular de la SJyDH quien agregó que debido a lo anterior, la inversión fue de más de 18 mil millones de pesos, generando casi 38 mil empleos directos.
“Esperamos que el próximo año con la digitalización de todos los tramites, el mismo, se realice mucho más ágil, sabemos que es un procedimiento complejo en razón de las evaluaciones que nos marca la ley para la apertura de unidades económicas, pero administrativamente hemos ido aportando plazos y términos”.
Espeleta Aladro, reconoció que aún existe un rezago importante de casi 4 mil trámites pendientes, sin embargo, se plantean estrategias para disminuirlo, “por ejemplo el miércoles pasado se expidió un acuerdo para poder regularizar los DUF que se vencieron en los años 2017 y 2018, aun cuando estos no hayan iniciado la renovación en su momento”.
De igual forma y respecto a la ventanilla única, mediante la cual, los Consejos y Cámaras fungen como un primer filtro, el secretario de Justicia y Derechos Humanos dijo que es una forma de autorregulación.
“Hemos sostenido reuniones constantes con las cámaras empresariales de la entidad para atender a cada una en los giros que corresponda, es decir, con los titulares de Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico, Comunicaciones, Protección Civil y todas las áreas que emiten las evaluaciones técnicas, así como con el INVEA para hacer visitas colegiadas”.
El titular de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos señaló que los giros de mediano y alto impacto son los que ordinariamente tienen más complejidad en la emisión del DUF.
Finalmente el funcionario estatal mencionó que los mil 536 DUF entregados corresponden a todos los giros e impactos, aunque especificó que la mayoría de ellos, se refieren a unidades económicas como restaurantes, bares, refaccionarias y de mediano y alto impacto.
