Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»ENFERMEDADES TIROIDEAS AFECTAN MÁS A MUJERES

    ENFERMEDADES TIROIDEAS AFECTAN MÁS A MUJERES

    22 de mayo de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Las mujeres son las más afectadas por las enfermedades tiroideas (hipotiroidismo, enfermedad tiroidea nodular, hipertiroidismo y cáncer de tiroides), afirmó el especialista del Hospital Civil de Guadalajara, Héctor Alfredo Gómez Vidrio.

    En la sesión general académica que se realizó para conmemorar el Día Mundial de la Tiroides (25 de mayo), el jefe del Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara señaló que existe un profundo desconocimiento de estos padecimientos.

    “Si hay cansancio y sueño sin razón aparente, piel reseca, poca sudoración, pérdida del cabello, lentitud en el pensamiento, frecuencia cardiaca disminuida, presión arterial baja, aumento de peso, trastornos menstruales en la mujer y en el hombre alteraciones en la función testicular y disfunción eréctil se debe acudir al médico”, dijo.

    Explicó que estos síntomas advierten a una persona sobre un posible hipotiroidismo, pero recomendó acudir al médico endocrinólogo para corroborar o descartar el diagnóstico.

    Destacó que el tratamiento para el hipotiroidismo es sustitutivo y se suministra de por vida. Las hormonas que usualmente produce una tiroides sana se toman vía oral, pero debe ser supervisado por un médico con consultas al menos cada cuatro meses.

    Expuso que hay creencias y desconocimiento. “Por ejemplo, uno de los mitos es que si yo engordé es porque ando mal de mí glándula tiroides, eso no es cierto. Una deficiente función de la tiroides sí produce aumento de peso, pero de forma discreta”.

    Añadió que pacientes hipotiroideas sin tratarse y con una evolución de seis meses a un año, aumentan dos o tres kilos, “pero eso de que yo aumente 20 kilos porque yo ando mal de mí glándula tiroides, eso no es cierto”, aseguró el especialista.

    En cuanto al cáncer de tiroides, se dio a conocer que ocupa del tres al cinco por ciento de todas las patologías tiroideas. “El Servicio de Endocrinología detecta alrededor de 40 pacientes al año con alguno de los tipos de cánceres de tiroides, siendo el más agresivo el cáncer diferenciado de tiroides”.

    El especialista sugirió, principalmente a las mujeres porque es un cáncer que afecta más a esta población, auscultarse de manera periódica el cuello para detectar cualquier anomalía o presencia de ganglios o tumoraciones anómalas.

    Refirió que hasta dos mil consultas anuales por hipotiroidismo brinda el Servicio de Endocrinología del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, y representan el segundo motivo más común de consulta en dicha área del nosocomio, sólo después de la diabetes.

    Noticias relacionadas

    IMPULSAN ELIMINACIÓN DE ESTIGMAS EN TORNO A SALUD MENTAL

    23 de octubre de 2025

    ANALIZARÁ CONGRESO INICIATIVAS PARA FORTALECER SISTEMA DE SALUD

    22 de octubre de 2025

    ILUMINAN DE ROSA TORRES DE BICENTENARIO POR CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.