Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»EN MÉXICO SEIS DE CADA DIEZ NEGOCIOS SON INFORMALES

    EN MÉXICO SEIS DE CADA DIEZ NEGOCIOS SON INFORMALES

    24 de julio de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    De acuerdo con el reporte Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen más de 7.9 millones negocios que dan empleo a 36.5 millones de personas. Tan sólo en 2023, se registraron 242 mil nuevos establecimientos.

    Del total, el 64% son informales, principalmente microempresas donde no hay seguridad social, pero sí un incremento en sueldos, indicó Susana Pérez, directora general de estadísticas económicas del instituto:

         “En 2008, las micros mantenían un nivel de 80 mil pesos anuales de remuneración promedio por trabajador y hubo un repunte a 94 mil pesos, en 2023 […] En el caso de las pymes había una tendencia a la baja que se revierte a 151 mil pesos por persona; y en los grandes, la tendencia a la baja, más o menos se mantiene”, detalló en conferencia.

    Cabe destacar que el sector informal sólo contribuye con el 3.6% al valor agregado censal bruto.

    Tendencias y desafíos

    Pérez Cadena señaló que el sector manufacturero continúa en auge, impulsado por la industria automotriz. Si bien las tiendas de abarrotes siguen siendo los negocios favoritos, los salones y clínicas de belleza, así como farmacias también destacan con un crecimiento de 6.2 y 6.5 por ciento.

    El principal desafío para las unidades económicas es el alto costo de insumos, materias primas y mercancías comercializadas; así como la inseguridad y la baja demanda de servicios. Incluso, en todos los casos el acceso al financiamiento disminuyó respecto al 2018

        “Obviamente los bancos están en primer lugar en fuente de financiamiento tanto en las micros, como en las pymes y las grandes. Pero en las micros, en segundo lugar están los familiares o amistades y las cajas de ahorro”, expuso.

    Finalmente, destacó que el 15% del personal estaba subcontratado, pero tras la reforma al outsourcing en 2023, esta cifra se redujo al 1.6%, reflejando un cambio significativo en las prácticas laborales.

    Empleo y equidad

    La participación laboral de las mujeres es notable: representan el 50% de los empleados en microempresas, 39% en pymes y 37% en grandes empresas.

        “En el sector educativo los porcentajes son mucho más que en el de hombres, en el salud, también hotel y restaurantes ¿Y en qué sectores hay más hombres? Pues en la minería, construcción y transportes”, dijo. Los estados con mayor aportación al valor agregado son Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Guanajuato, destacando las alcaldías de Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón

    Noticias relacionadas

    COMUNIDADES INCOMUNICADAS POR LLUVIAS EN 5 ESTADOS DISMINUYEN

    17 de octubre de 2025

    ERRADICAR POBREZA EN MÉXICO LLEVARÍA MEDIO SIGLO

    16 de octubre de 2025

    SHEINBAUM VISITA ZONAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN SAN LUIS POTOSÍ

    15 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.