Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»EN EDOMEX HAY CIFRAS NEGRAS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: KLS

    EN EDOMEX HAY CIFRAS NEGRAS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: KLS

    22 de mayo de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Durante los trabajos de la Comisión Especial de Alertas de Violencia de Género Contra las Mujeres de la LX Legislatura mexiquense, se dio a conocer que de acuerdo con las cifras oficiales de este 2020, las víctimas de la violencia familiar prefieren el silencio que la denuncia penal en el Estado de México.

    La diputada Karina Labastida Sotelo aseveró que en lo que va del año, suman ya 2 mil 980 denuncias por Violencia Familiar, de acuerdo a información de la Fiscalía de Justicia del Estado de México.

    Sin embargo, en el informe del Poder Judicial del Estado de México sólo tiene 4 carpetas de Investigación en este año; una en marzo, una de abril y dos en lo que va de mayo.

    La legisladora advirtió que en el Estado de México, miles mujeres están enfrentando en silencio el problema de violencia familiar en el confinamiento de esta emergencia sanitaria.

    Las víctimas conforman la “Cifra Negra”, debido a que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contempla que sólo el 7 por ciento  de los delitos se denuncian ante la autoridad correspondiente.

    Al referirse al trabajo del INEGI con la cifra oscura de criminalidad, que se refiere al número o desconocimiento de delitos, la cifra es más alarmante de lo que se estima en base a los datos oficiales en el Estado de México.

    Labastida Sotelo puntualizó que se debe reforzar la judicialización de los delitos de género y violencia familiar, pues el confinamiento ha marcado un gran problema de convivencia en los hogares mexiquenses, y la problemática de violencia hacia la mujer tiene un antecedente muy grave en el Estado de México que lo ha llevado a encabezar la lista de feminicidios a nivel nacional.

    “No vamos a descansar hasta que las mujeres mexiquenses disfruten de paz y seguridad en sus hogares, y en todos los espacios de su vida, en un país en el que todos sus derechos sean reconocidos y protegidos”, reafirmó Karina Labastida.

    La legisladora morenista recordó que la zona donde se han registrado mayor número de denuncias es el Valle de México, por lo que estará en constante comunicación con los municipios que forman parte de las Alertas de Género para fortalecer las medidas preventivas de violencia Familiar.

    Noticias relacionadas

    ABRE PUERTAS EL TEEM A LOS JÓVENES

    22 de octubre de 2025

    PRETENDEN RELANZAMIENTO DEL PAN

    20 de octubre de 2025

    UN ÁRBOL PLANTADO POR CADA HIJA O HIJO NACIDO: ISRAEL ESPÍNDOLA

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.