Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»EN  EDOMÉX DURANTE 2022 NO SE DETECTARON CASOS DE LEPRA

    EN  EDOMÉX DURANTE 2022 NO SE DETECTARON CASOS DE LEPRA

    30 de enero de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Bajo el lema mundial “Sin estigma ni discriminación, llevemos a la lepra a su eliminación”, la Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), señala que en el año 2022 no se detectaron nuevos casos de este padecimiento en territorio mexiquense, por lo que en el panorama nacional es considerada una entidad con baja incidencia.

    En el marco del Día Mundial de la Lepra, que se conmemora el último domingo de enero, la dependencia indicó que esta enfermedad infecciosa es causada por la bacteria Mycobacterium leprae o bacilo de Hansen, que afecta principalmente piel, nervios, la mucosa de las vías respiratorias superiores y ojos.

    El periodo de reproducción es muy lento, en promedio, la incubación e inicio de la sintomatología es de aproximadamente cinco años y, en ocasiones, los síntomas pueden tardar hasta 20 años en aparecer.

    Agregó que el padecimiento se manifiesta con la presencia de manchas de un tono más claro que la piel del afectado, disminución de la sensibilidad y ausencia de vello en la región; además destacó que es poco contagiosa y su transmisión es por medio del contacto directo entre personas sin tratamiento que conviven de manera estrecha y prolongada, a través de gotitas expulsadas por la nariz o boca del enfermo.

    Sin embargo, es curable y el tratamiento proporcionado de manera oportuna reduce significativamente las posibilidades de discapacidad; sin embargo, las personas que padecen esta enfermedad, suelen ser objeto de discriminación y estigmatización, lo que es un obstáculo para su diagnóstico y atención, afectando así su calidad de vida.

    Asimismo, el ISEM precisó que hasta el año 2021, en el país se han reportado 131 casos y, con respecto a 1989, se ha observado un descenso del 98 por ciento, por ello, México continúa en vías de eliminación de la lepra como problema de salud pública.

    Finalmente, subrayó que en caso de presentar alguna de estas lesiones, es importante acudir a consulta al Centro de Salud más cercano para que el médico realice una valoración, y reiteró que el diagnóstico y tratamiento para este padecimiento son gratuitos.

    Noticias relacionadas

    PLANTEAN PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE VAPEADORES Y FENTANILO ILÍCITO

    7 de noviembre de 2025

    ESCUADRÓN CANINO FORTALECERÁN DE RESCATE DEL SUEM

    6 de noviembre de 2025

    RECIBEN ORIENTACIÓN 12 MIL MUJERES PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA

    5 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.