Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»EMITEN RECOMENDACIONES PARA PROTEGER A PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTE COVID-19

    EMITEN RECOMENDACIONES PARA PROTEGER A PERSONAS CON DISCAPACIDAD ANTE COVID-19

    8 de junio de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Para atender el llamado del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de proteger a la población en general ante la emergencia por COVID-19, la Secretaría de Salud de la entidad emite recomendaciones para proteger a las personas con discapacidad, a sus familiares y personas que les asisten.

    La dependencia informa que se deben mantener las medidas preventivas de sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, no tocar ojos, nariz y boca, además de aplicar la etiqueta respiratoria.

    Señala que es importante desinfectar continuamente las superficies y objetos que más se usan como bastón blanco, sillas de ruedas, muletas, lentes, andaderas, tableros, prótesis, teléfonos, tabletas y limpiar a los animales de servicio o perro guía.

    Al respecto, el Secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, detalló que las personas con discapacidad forman parte de los grupos con mayor riesgo de complicaciones por el COVID-19, por lo que se debe reforzar la higiene y aseo en casa.

    Refirió que estas medidas son con base en la Guía para la protección de la salud de las personas con discapacidad en el contexto de COVID-19 y en caso de que sientan tristeza, enojo, ansiedad o preocupación, está a disposición la línea 800 900 32 00  para recibir apoyo psicológico.

    También se aconseja a los familiares de personas con afectación auditiva, compartir videos de medidas preventivas interpretados en lengua de señas y si padecen discapacidad visual, evitar aislamiento constante y procurar comunicación con el exterior con el uso de tecnologías.

    Es importante contar con un plan en caso de enfermedad, contactar al médico o autoridades que asisten al paciente, fomentar el contacto virtual con las redes de apoyo para coordinar una buena atención; aquellas personas con condición autista, explicar en actitud de calma y tranquilidad.

    Noticias relacionadas

    LISTOS PANTEONES PARA QUE FAMILIAS RECIBAN A SUS SERES QUERIDOS

    30 de octubre de 2025

    DESTACA IMEVIS AVANCES EN REGULARIZACIÓN DE PREDIOS

    30 de octubre de 2025

    RECONOCEN A MÉDICOS DEL ISSEMYM

    30 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.