
“Hago un llamado a todos los ciudadanos para que se puedan inscribir y participar, decirles que no es una convocatoria viciada o con los ‘dados cargados’, aquí lo que queremos es que se elijan a los mejores porque de ello depende que el Sistema Anticorrupción del Estado haga un buen trabajo”, indicó Gerardo Pliego Santana, presidente de la comisión legislativa de Combate a la Corrupción.Lo anterior al dar a conocer la convocatoria para cubrir los dos espacios vacantes del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del estado para fortalecer el Sistema Anticorrupción, asegurando que la corrupción ha sido el ‘mal de males’, en donde la ciudadanía percibe que el mayor grado de corrupción se da en la policía, en los partidos políticos, los funcionarios públicos y el Poder Judicial.La convocatoria precisa que una persona seleccionada concluirá el periodo que dejó vacante Zulema Martínez Sánchez el 16 de abril de 2024 al renunciar, mientras que otro integrante será designado por cinco años para cubrir el espacio que dejó María Guadalupe Olivo Torres al concluir su encargo. Entre los requisitos que deben cumplir quienes aspiren al cargo será tener experiencia acreditada de al menos 3 años en materias de ética, fiscalización, evaluación, transparencia, rendición de cuentas y/o combate a la corrupción; tener al menos 30 años cumplidos; tener título profesional de nivel licenciatura; gozar de buena reputación y no haber sido condenado por algún delito, entre otras. La convocatoria señala que el proceso de selección se realizará en tres fases: de Cumplimiento y Consideración Documental para asegurar que cumplan con los requisitos establecidos; de Evaluación que consistirá en la aplicación, a las y los candidatos que pasaron la primera fase, de una prueba de conocimientos; y de Consideración de Idoneidad mediante Audiencia Pública, a través de la cual se aplicará una entrevista a los aspirantes.En tanto, Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del CPC, señaló que de acuerdo con la Métrica de Gobierno Abierto 2023, del Colegio de México y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la participación ciudadana sigue siendo el eslabón más débil del gobierno abierto en México, por lo que celebró los esfuerzos de la Junta de Coordinación Política, la Comisión legislativa y la Comisión de Selección para incentivar a que las y los mexiquenses participen.
