Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»EL PRESIDENTE DE ALEMANIA AYUDARÁ CON EL PRÉSTAMO DEL CÓDICE MAYA

    EL PRESIDENTE DE ALEMANIA AYUDARÁ CON EL PRÉSTAMO DEL CÓDICE MAYA

    22 de octubre de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, invitó este jueves a su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, a las conmemoraciones en 2021 de la conquista y la Independencia de México, y le pidió prestado el Códice de Dresde para exponerlo en el país latinoamericano.

    “Hablamos por teléfono con el Presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. Fue una conversación amplia sobre COVID-19, economía y cultura. Lo invitamos a visitar nuestro país para las conmemoraciones de 2021″, expresó el mandatario mexicano a través de redes sociales.

    “Nos ayudará a gestionar ante los directivos de los museos de ese país el préstamo del Códice Maya de Dresde”, añadió López Obrador, quien en la conversación estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

    El Códice de Dresde, ubicado en una biblioteca de esa ciudad alemana, es un documento maya que data del siglo XI o XII y que ha ayudado a expertos a poder descifrar la escritura maya.

    PUBLICIDAD

    Durante las últimas semanas, López Obrador está pidiendo a países europeos objetos históricos relacionados con México como el Penacho de Moctezuma, resguardado en Austria, o los códices Florentino y Cospi, actualmente en Italia.

    El objetivo es exhibirlos temporalmente en México durante 2021, cuando se conmemorarán los 200 años de su independencia (1821), los 500 años de la conquista (1521) y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, actual Ciudad de México (1321).

    VER MÁS

    El penacho de Moctezuma y el perdón por la conquista serán distintivos de AMLO en 2021: experto

    La semana pasada, su esposa, Gutiérrez Müller, presidenta del Consejo Honorario de la Memoria Histórica de México, estuvo en París, Roma, el Vaticano y Viena para cerrar convenios culturales y conseguir algunas de estas piezas.

    La más polémica fue el Penacho de Moctezuma, pues López Obrador criticó a Austria por “apoderarse por completo” de esta pieza, compuesta por miles de plumas de quetzal unidas con placas de oro y reclamada por México desde hace décadas.

    El Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, invitó este jueves a su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, a las conmemoraciones en 2021 de la conquista y la Independencia de México, y le pidió prestado el Códice de Dresde para exponerlo en el país latinoamericano.

    “Hablamos por teléfono con el Presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier. Fue una conversación amplia sobre COVID-19, economía y cultura. Lo invitamos a visitar nuestro país para las conmemoraciones de 2021″, expresó el mandatario mexicano a través de redes sociales.

    “Nos ayudará a gestionar ante los directivos de los museos de ese país el préstamo del Códice Maya de Dresde”, añadió López Obrador, quien en la conversación estuvo acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, y el Canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

    El Códice de Dresde, ubicado en una biblioteca de esa ciudad alemana, es un documento maya que data del siglo XI o XII y que ha ayudado a expertos a poder descifrar la escritura maya.

    PUBLICIDAD

    Durante las últimas semanas, López Obrador está pidiendo a países europeos objetos históricos relacionados con México como el Penacho de Moctezuma, resguardado en Austria, o los códices Florentino y Cospi, actualmente en Italia.

    El objetivo es exhibirlos temporalmente en México durante 2021, cuando se conmemorarán los 200 años de su independencia (1821), los 500 años de la conquista (1521) y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, actual Ciudad de México (1321).

    VER MÁS

    El penacho de Moctezuma y el perdón por la conquista serán distintivos de AMLO en 2021: experto

    La semana pasada, su esposa, Gutiérrez Müller, presidenta del Consejo Honorario de la Memoria Histórica de México, estuvo en París, Roma, el Vaticano y Viena para cerrar convenios culturales y conseguir algunas de estas piezas.

    La más polémica fue el Penacho de Moctezuma, pues López Obrador criticó a Austria por “apoderarse por completo” de esta pieza, compuesta por miles de plumas de quetzal unidas con placas de oro y reclamada por México desde hace décadas.

    El Museo Antropológico de Viena respondió al Presidente mexicano que el Penacho de Moctezuma no podrá ser trasladado a México “al menos en los próximos diez años” porque es “demasiado frágil”.

    El Museo Antropológico de Viena respondió al Presidente mexicano que el Penacho de Moctezuma no podrá ser trasladado a México “al menos en los próximos diez años” porque es “demasiado frágil”.

    Noticias relacionadas

    ANUNCIA GEM CIERRE DE CALLES POR DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE

    18 de noviembre de 2025

    TOLUCA REFUERZA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EXTORSIÓN VIRTUAL A MENORES

    18 de noviembre de 2025

    PC IXTLAHUACA PIDE EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE NEBLINA

    18 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.