Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»EL G7 ACUERDA CÓDIGO DE CONDUCTA PARA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    EL G7 ACUERDA CÓDIGO DE CONDUCTA PARA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    30 de octubre de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Son once pautas para actuar contra la desinformación y la vulneración de la privacidad o la propiedad intelectual

    Recomiendan que los creadores detecten los riesgos de estas tecnologías, los corrijan y los informen, entre otras medidas

    Los países del G7 han acordado este lunes un código de conducta para las empresas e instituciones que desarrollen sistemas de Inteligencia Artificial (IA), dirigido a mitigar riesgos derivados de esta tecnología como la desinformación y la vulneración de la privacidad o la propiedad intelectual.

    Los líderes del Grupo de los Siete (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido), han respaldado el conjunto de orientaciones para el sector de la Inteligencia Artificial bautizado como el ‘Proceso de IA de Hiroshima’, según ha informado la presidencia nipona de turno.

    Esta hoja de ruta aspira a promover el desarrollo de sistemas de IA «seguros y fiables» a nivel internacional y a «gestionar sus riesgos», según la declaración conjunta, que también llama a todos los actores del sector de la IA a comprometerse a su cumplimiento.

    Los países del G7 acuerdan acelerar la regulación de la inteligencia artificial

    Los países del G7 acuerdan acelerar la regulación de la inteligencia artificial

    El G7 destaca el «potencial innovador y transformador» de los sistemas avanzados de IA, y en particular, de modelos generativos como el bot de conversación ChatGPT, y al mismo tiempo reconoce la necesidad de «proteger a los individuos, la sociedad y los principios compartidos», además de «mantener a la humanidad en el centro».

    Para ello, el Grupo de los Siete puso en marcha el pasado mes de mayo, en la cumbre de Hiroshima, una iniciativa que ha derivado en la elaboración de once principios para empresas y organizaciones involucradas en el desarrollo de sistemas de IA.

    Piden detectar riesgos en estas tecnologías e informar sobre ellos

    Entre las medidas recomendadas figura contar con la supervisión de observadores independientes en todas las fases de desarrollo y salida al mercado de las IA, y de que sus creadores detecten posibles riesgos de uso indebido y corrijan esas vulnerabilidades.

    De cara a una mayor transparencia de estos modelos, se pide a los desarrolladores informar de forma pública sobre las «capacidades y limitaciones» y los «dominios de uso apropiado e inapropiado» de sus sistemas.

    También se llama poner en marcha «mecanismos de autentificación» como pueden ser la creación de «marcas de agua» digitales que permitan a los usuarios identificar los textos, imágenes o vídeos generados por inteligencias artificiales.

    Estas orientaciones serán revisadas de forma periódica cuando sea necesario «para adaptarse a la rápida evolución de la tecnología» y en consultas con los actores implicados, según la declaración conjunta.

    Del mito de Frankenstein a las leyes de Asimov: cuáles son los riesgos reales de la inteligencia artificial

    Del mito de Frankenstein a las leyes de Asimov: cuáles son los riesgos reales de la inteligencia artificial

    SAMUEL A. PILAR

    Además de invitar a las firmas e instituciones del sector a seguir este código de conducta, los países del G7 «acelerarán el proceso para desarrollar un marco de políticas» para promover la implementación del ‘Proceso de Hiroshima’, lo que incluirá «la cooperación basada en proyectos».

    El Grupo de los Siete también fomentará el cumplimiento de esta hija de ruta a través de la cooperación y consulta con diferentes organismos internacionales como la Alianza Global sobre Inteligencia Artificial (GPAI, de sus siglas en inglés), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD) y con actores públicos y privados, así como con países que no forman parte del G7.

    Noticias relacionadas

    FUERTE OPERATIVO POLICIAL DEJA 64 MUERTOS EN RÍO DE JANEIRO

    28 de octubre de 2025

    CUBA EN ESTADO DE ALARMA POR HURACÁN MELISSA

    27 de octubre de 2025

    MADURO DICE QUE NO QUIERE GUERRA CON USA

    24 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.