Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»EDOMEX REFORESTA MÁS DE 22 MIL HECTÁREAS EN 2022

    EDOMEX REFORESTA MÁS DE 22 MIL HECTÁREAS EN 2022

    24 de marzo de 2022No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    De acuerdo con Probosque, dependiente de la Secretaría del Campo en el año 2020 se reforestaron 12 mil 723 hectáreas, mientras que en el 2021 se incrementó a 22 mil 471 hectáreas; de igual forma en este mismo periodo se plantaron 16 millones 462 mil 627 árboles en territorio estatal que en comparación con los plantados en 2020, hubo un incremento de 6 millones 106 mil 716 árboles más. 

    La dependencia, comentó que debido a que el promedio de sobrevivencia de las plantas en el Estado de México es de 73 por ciento -según el Comité Estatal de Reforestación- es la única entidad en el país que muestra un crecimiento en su masa forestal más que una pérdida. 

    “La siembra de árboles de estos últimos cuatro años en territorio estatal, forman parte del plan sexenal del gobierno estatal, cuyo objetivo es plantar 90 millones de árboles en 90 mil hectáreas”, indicó Probosque. 

    Si se logra este objetivo, dijo, se estaría cubriendo el área perturbada reportada en el año 2014 que fue del 7.9 por ciento del territorio estatal, es decir 175 mil 190 hectáreas. 

    Cabe señalar que el Estado de México es el único estado del país que produce sus propias plantas, es decir, que no tiene la necesidad de comprarlas. La dependencia, informó que hasta el momento las metas anuales se han cumplido y seguramente en estos últimos años de gestión, la meta planteada se cumplirá. 

    Algunas especies con las que realizan estas campañas de reforestación en territorio estatal son: pino, patula, montezumae, oyamel, moringa, acacias en zonas urbanas o de intersección y hasta maguey, en el caso de proyectos agroforestales. 

    Las plantas a sembrar, finalizó la Secretaría del Campo, se eligen dependiendo de la región, su clima, la finalidad de la reforestación y la disponibilidad.

    Noticias relacionadas

    ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN PABLO AUTOPAN AVANZA CON PASO FIRME

    14 de noviembre de 2025

    REFUERZA VOLUNTARIADO SALUD Y EDUCACIÓN PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO

    14 de noviembre de 2025

    FEDERACIÓN Y ESTADO IMPULSAN RECUPERACIÓN DE ZONA ORIENTE

    14 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.