
Jorge Terrazas, director general de ECOCE A.C., dio a conocer que los beneficios y resultados del reciclaje son alentadores, ya que genera más de 70 mil empleos en el país, por ello, la importancia de reutilizar el plástico y ayudar a revertir el daño que se le hace al medio ambiente.
Asimismo sostuvo que para promover el reciclaje de todo tipo de residuos, en el caso de los envases de PET, en los últimos cinco años ha crecido hasta un 63%, es decir se recupera seis de cada 10 productos enviados al mercado.
Con relación a los demás plásticos, actualmente se recicla en promedio el 35%. Asimismo, se ha logrado que el 76% de los empaques y envases que produce la industria sean reciclables, compostables o reutilizables. En este punto la meta para 2030 es que el 100% de los productos cumplan con dichas condiciones.
En el Estado de México, comentó, que se han acopiado más de dos mil 800 toneladas de envases y empaques pos consumo, y estos logros se deben a la participación de más de 400 mil familias; lo anterior es resultado de programas de educación y campañas de sensibilización.
“Hace cuatro años, en el Senado de la República ese fue el acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México y desde entonces, cada año, se reportan importantes avances”, señaló.
El director general de ECOCE A.C., precisó que se busca “seguir sumando esfuerzos con la industria, el gobierno y la sociedad civil, teniendo siempre presente que solo con pasos firmes y metas claras, es posible alcanzar y superar los compromisos adquiridos”.
Finalmente, dijo, que dicho Acuerdo Nacional -también firmado por legisladores y académicos- es la primera alianza que refleja un sólido compromiso con el medio ambiente y establece objetivos como parte de la responsabilidad que tiene la industria, entre ellos: recuperar el 70% de los envases de PET para el 2025 y el 80% para el 2030; para ese mismo año, recuperar en promedio, el 45% de los demás plásticos; lograr la eliminación de micro-plásticos añadidos intencionalmente (meta que se alcanzó en 2022) y que, en 2030, se utilice material reciclado en envases y empaques en, por lo menos, el 30% de la producción.
