
Teodoro Martínez Castillo, representante de la Asociación de Empresarios e Industriales de la entidad (Adeiem), refirió que el 2019 fue un año complicado en la generación de empleos para el Estado de México, aun así sigue ocupando el lugar 4 a nivel nacional.
“Las cifras que nos dio el Instituto Mexicano del Seguro Social nos siguen colocando en el lugar 4, después de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo león, lo cual quiere decir, que no hemos avanzado mucho”.
Ya que la cifras registradas en el primer semestre de año pasado en la entidad, dijo, no son halagadoras, sin embargo habrá que esperar a ver como cerró el 2019 en la generación de empleos.
Martínez Castillo, precisó que el 2019 fue un año complicado en temas de índole global y geopolíticos, pero existe confianza en que con T-MEC -a pesar de las líneas chiquitas existentes- haya más empleos, por lo que se espera que este 2020 sea viable para que exista un repunte positivo.
“La actividad como el Buen Fin que se registró casi al cierre del año pasado fue favorable para la economía mexiquense, lo que generó que el pago de aguinaldos se registrará en tiempo y forma”.
Asimismo señaló que los sectores que registraron un incremento en materia de generación de empleos fue: el textil y plásticos, mientras que el automotriz se contuvo alrededor de tres meses, lo que generó incertidumbre en el sector laboral con la baja de exportaciones en el último mes a EUA.
Finalmente el representante de la Adeiem mencionó que el incremento salarial de este año, no genera incertidumbre sino que es buen precedente, ya que reactivará la economía y dará poder adquisitivo a la población.
“Pero también habrá que ver que no haya escalada en algunos productos, porque con el incremento salarial, también se prevé que algunos productos y servicios incrementen su precio, y esto, se verá este mes de enero”.
