
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, reconoció que tuvieron que ajustar a la baja su pronóstico de crecimiento económico para este año al pasar de entre 2 y 3% a un intervalo 0.5 y 1.5% debido a la incertidumbre motivada por la política comercial de Estados Unidos, su impacto en el consumo y la inversión en México que afectaron la actividad económica del país.
Agregó que se vive un entorno internacional complejo marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han desafiado la estabilidad macroeconómica global.
“Tenemos un menor crecimiento respecto de la proyección original, esta dinámica económica que vimos en 2025, también condicionó en buena medida nuestra proyección de cierre; dado la dinámica que enfrentamos por la política comercial con los EE.UU., la incertidumbre global, tuvimos que calibrar”.
Sin embargo destacó que la economía nacional sigue siendo sólida y resistente.
En conferencia en donde detalló la propuesta del Paquete Económico 2026, el funcionario, explicó que se estiman ingresos totales por 8.7 billones de pesos, siendo los ingresos tributarios el principal pilar con 5.8 billones de pesos.
Además de espera contar para el próximo año con un presupuesto de más de 10 billones 193 mil 684 millones de pesos.
Al respecto Edgar Amador calificó el Paquete Económico 2026 como humanista, pues plantea reducir la desigualdad al asignar recursos equivalentes a 3% del Producto Interno Bruto a los programas sociales, cuyo propósito es abarcar al 82% de los hogares en México.