Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»ECONOMÍA GLOBAL EN RIESGO DE INFLACIÓN ELEVADA

    ECONOMÍA GLOBAL EN RIESGO DE INFLACIÓN ELEVADA

    26 de junio de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El director general del Banco de Pagos Internacionales (BPI), el mexicano Agustín Carstens, advirtió este domingo del riesgo de “una inflación persistentemente elevada” y de inestabilidad financiera.

    En la asamblea anual de 2023, celebrada en la sede central de la institución en la ciudad suiza de Basilea, Carstens, dijo que “surge la sensación de que la economía global podría lograr un aterrizaje suave”.

    “Todos esperamos que lo haga pero debemos estar preparados para afrontar los significativos riesgos que están en el camino. Entre estos riesgos, una inflación persistentemente elevada e inestabilidad financiera son los dos que más probablemente podrían desencadenar un periodo extenso de crecimiento lento o, incluso, recesión”, apostilló Carstens en su discurso al presentar en la asamblea el informe económico anual del BPI.

    Puede interesarle: Caficultores comienzan a sufrir estragos por la sequía

    Carstens también advirtió del riesgo de que los bancos sufran pérdidas por créditos morosos debido a las subidas de los tipos de interés.

    “Una deuda elevada, precios de los activos elevados y una inflación elevada amplifican los riesgos”, añadió el director general del BPI.

    Los bajos ratios entre la capitalización de mercado de los bancos y su valor en los libros contables sugieren “un grado preocupante de escepticismo de los inversores sobre las perspectivas a largo plazo de algunas instituciones”, según Carstens.

    Además, recientemente se ha visto que bancos pequeños pueden desencadenar el colapso de la confianza en el sistema.

    El BPI alerta de que las subidas de los tipos de interés, tras un periodo muy largo de bajas tasas, pueden crear más tensiones financieras, entre otras razones por la bajada del valor de las garantías como se vio en septiembre del año pasado con los problemas de los fondos de pensiones en el Reino Unido y en marzo de este año con los bancos en EEUU.

    Según el director ejecutivo del BPI, Agustín Carstens, las subidas de las tasas de interés también suponen una presión a las finanzas internacionales. Foto: EDH / AFP

    Históricamente, un 15 % de los ciclos alcistas de política monetaria está asociado a “tensión severa en los bancos” sobre todo cuando la deuda es elevada, cuando sube la inflación de forma abrupta o cuando los precios de la vivienda han aumentado rápidamente, según el BPI.

    Si los bancos tienen pérdidas por créditos morosos debido a la subida de los tipos de interés se neutraliza el efecto positivo del aumento de los ingresos por intereses.

    El sector de la propiedad comercial tiene riesgos adicionales porque se ha reducido la demanda de oficinas tras la pandemia debido al teletrabajo.

    Muchos bancos pequeños y regionales de muchas economías avanzadas acumulan créditos en este sector.

    El BPI también muestra su preocupación por la sostenibilidad de la deuda pública, que puede crear inestabilidad financiera.

    Además: Precios de la gasolina especial y el diésel suben; baja la regular

    El jefe del departamento Monetario y Económico del BPI, el argentino Claudio Borio, dijo en la asamblea que “las trayectorias de la deuda de los gobiernos a largo plazo posan la mayor amenaza” porque han reducido la estabilidad y lo seguirán haciendo.

    “En la medida que la política monetaria se normaliza, el mayor riesgo es la insostenibilidad de las trayectorias de la deuda de los gobiernos, un factor que ya ha comenzado a lastrar las calificaciones de crédito de la deuda de las economías avanzadas y de las emergentes”, según Borio.

    Noticias relacionadas

    HURACÁN MELISSA DEJA 49 MUERTOS TRAS SU PASO POR EL CARIBE

    29 de octubre de 2025

    FUERTE OPERATIVO POLICIAL DEJA 64 MUERTOS EN RÍO DE JANEIRO

    28 de octubre de 2025

    CUBA EN ESTADO DE ALARMA POR HURACÁN MELISSA

    27 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.