
De acuerdo con las últimas declaraciones del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, disminuyeron las desapariciones en México. Se indicó que del 1o de enero al 30 de julio de este año, el gobierno federal ha localizado 174 fosas clandestinas en el país; en el caso del registro de personas desaparecidas y no localizadas.
En el periodo del 1 de diciembre del 2018 al 30 de junio del 2021, se tiene un número de denuncias de 49 mil 581 personas. PUBLICIDAD Información relacionada: Sin identificar en México casi 40 mil cadáveres: Cruz Roja De acuerdo al Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migracion de la Secretaria de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, tras dar a conocer la información, señaló que se representó una disminución.
Disminuyeron las desapariciones en México En desaparición, la disminución de las denuncias se estima en 21.99%, sin embargo dijo el Subsecretario, la comisión de estos delitos continúa por la disputa de los grupos delictivos en los territorios. Asimismo, se dijo que esto está ligado con el número de homicidios dolosos en los estados, en lo que fue calificado como “una correlación casi perfecta”.
En conferencia de prensa para la presentación del Reporte Semestral del 1o de enero al 30 de junio de este año, destacó que en 2019 se ubicaron 408 fosas clandestinas. El año anterior, 2020, se localizaron 297 fosas clandestinas y en lo que va del 2021 son 174. Número de cuerpos localizados 2019 – 607 cuerpos recuperados 2020 – 461 cuerpos recuperados 2021 – 393 cuerpos recuperados en el primer semestre del año La Comisionada Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, destacó que en los municipios de Jalisco, Colima, Guanajuato y Sonora, es donde se han encontrado casi la mitad de estos cuerpos.
Encinas Rodríguez reconoció que el 25 por ciento de las personas con reporte de desaparición o no localizadas son mujeres. El 55 por ciento de éstas corresponden a menores de 18 años entre el rango de 10 a 17 años y los indicios advierten que podrían ser utilizadas para la trata. Los estados donde se concentra principalmente este delito son: Estado de México Tamaulipas Jalisco Nuevo León Puebla Guanajuato Sonora Sinaloa Zacateca Finalmente, Alejandro Encinas lamentó que aún cuando el delito de desaparición no prescriba, sólo se hayan emitido 35 sentencias en los últimos años. Del mismo modo, lamentó que prevalezca la impunidad, sin embargo, de acuerdo con los datos proporcionados, disminuyeron las desapariciones en México.
