Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»DISCUTIRÁN EN ABRIL REFORMA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

    DISCUTIRÁN EN ABRIL REFORMA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

    22 de febrero de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La diputada federal y secretaria de la Comisión de Seguridad Social, Susana Cano González indicó que a más tardar en abril próximo, se estima se discutan y aprueben las reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador, que incluyen la modificación al sistema de pensiones.

    “Uno de los temas más importantes a discutir será el futuro de las Afores que, al decir del Presidente, hasta enero pasado administraban 74.2 millones de cuentas con más de 5.9 billones de pesos en total”, precisó.

    La legisladora originaria de Nezahualcóyotl comentó que también van a definir, si el nuevo esquema arranca a partir de quienes se pensionen en 2027 o antes, porque, por un lado, la ley no puede aplicar de forma retroactiva y por otro, la intención es alcanzar al mayor número de beneficiarios posible y, finalmente, el presupuesto público para costearlas es finito.

    “La iniciativa del Ejecutivo está muy clara, los diputados debemos desglosarla para evitar desinformación”, manifestó.

    De igual forma señaló que la reforma planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador incluye un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos provenientes de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo que se liquidó el año pasado, de enajenaciones que realice el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado por adeudos de empresas al SAT, de la Sedena y la Marina, y de aportaciones de personas físicas y morales.

    Este recurso, dijo, se emplea para dar pensiones por un mínimo de 16 mil 777.68 pesos al mes, equivalentes al salario mensual promedio del 2023, a los trabajadores que cotizan en el IMSS y el ISSSTE.

    “Este monto sólo aplicará para quienes tengan pensiones por debajo de los 16 mil pesos y para mejorar las condiciones de los que se pensionen bajo la Ley 97, debido a que la tasa de reemplazo es más baja”, mencionó.

    Noticias relacionadas

    MEGAOPERATIVO EN EDOMEX CONTRA HUACHICOL DEL AGUA

    24 de octubre de 2025

    BUSCAN INCORPORAR A REPATRIADOS A PROGRAMAS SOCIALES

    24 de octubre de 2025

    PREPARAN LIQUIDACIÓN DEL INFOEM Y GARANTIZA DERECHOS LABORALES

    24 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.