Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»DIPUTADOS PREVÉ QUE ABOGADOS EXTERNOS COMPITAN PARA MAGISTRADOS

    DIPUTADOS PREVÉ QUE ABOGADOS EXTERNOS COMPITAN PARA MAGISTRADOS

    24 de abril de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Las reformas a la Constitución y a Ley Orgánica del Poder Judicial propuestas por los legisladores mexiquense,  señala que los abogados que deseen ser magistrados, deberán tomar un curso y presentar un examen de oposición para concursar con los jueces del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.

    En su oportunidad la diputada morenista, Violeta Nova señaló que el objetivo de su propuesta es respetar y fortalecer la autonomía del TSJEM; modificando la integración del Consejo de la Judicatura, donde los diputados solo podrán nombrar a un miembro y el Ejecutivo a ninguno, cuando anteriormente  la Legislatura proponía a dos integrantes.

    “Esta propuesta no estará cerrada a personas externas, pero los abogados que quieran ser Magistrados deberán concursar por el cargo, tomar un curso y someterse a exámenes de oposición, ya que se busca profesionalizar al Poder Judicial”.

    La diputada señaló que además se dará prioridad a los Jueces de Primera Instancia ratificados por el Consejo de la Judicatura, por un período de seis años, previa aprobación a través de exámenes de actualización, o a juristas que aprueben los exámenes.

    En años anteriores, comentó, los espacios para ser Magistrados generó polémica entre los diputados locales, debido a que los aprobados por la legislatura eran ex funcionarios públicos que no presentaban exámenes de oposición y sin experiencia.

    “Pero eso se acabó, porque ahora uno de los requisitos indispensables para ser magistrados, será haber servido como Juez de Primera Instancia ratificado por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial o tener méritos profesionales y académicos reconocidos”.

    Finalmente el diputado Max Correa, precisó que gracias a la participación de los diferentes grupos parlamentarios, la propuesta fue enriquecida sustancialmente, “todos trabajamos en un mismo objetivo, respetando la autonomía del Poder Judicial y valorando la carga de trabajo que tienen en más de 400 juzgados”.

    Noticias relacionadas

    SALDO BLANCO Y AMBIENTE FAMILIA7R EN FERIA ALFEÑIQUE

    22 de octubre de 2025

    ZINACANTEPEC, GOBIERNO CERCANO Y SIN BUROCRACIA

    22 de octubre de 2025

    ISRAEL ESPÍNDOLA INFORMA RESULTADOS LEGISLATIVOS CON SENTIDO HUMANO

    22 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.