Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»DIPUTADOS APRUEBAN INICIATIVA CONTRA VIOLENCIA OBSTÉTRICA

    DIPUTADOS APRUEBAN INICIATIVA CONTRA VIOLENCIA OBSTÉTRICA

    8 de noviembre de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Diputados aprobaron en comisiones legislativas la iniciativa presentada por la legisladora Berenice Medrano Rosas, para evitar que autoridades y personal de Salud cometan tratos irrespetuosos y ofensivos durante el parto en centros de salud.

    Durante la reunión de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Salud, Asistencia y Bienestar Social, la legisladora promovente del proyecto destacó que las mujeres padecen maltrato físico, una profunda humillación y maltrato verbal, procedimientos médicos sin consentimiento o coercitivos.

    Y son las mujeres adolescentes, solteras, de nivel socioeconómico bajo, las que pertenecen a una minoría étnica, inmigrantes y las que padecen VIH, las que más sufren un trato irrespetuoso y ofensivo.

    Destacó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud para prevenir y erradicar el maltrato durante el parto debe haber programas para mejorar la calidad de la atención de la salud materna, garantizar el derecho de la mujer a recibir una atención de la salud digna y respetuosa en el embarazo y en el parto, y eliminar las prácticas ofensivas e irrespetuosas.

    “Es importante reflexionar acerca de la importancia que tiene para las mujeres que habitamos en territorio mexiquense, que las autoridades de salud, tengan como atribución específica, el fortalecimiento, el diseño, la implementación y ejecución de mejores políticas públicas, así como programas encaminados a la prevención, orientación, promoción y difusión para erradicar la violencia obstétrica”, manifestó la morenista.

    El 31 de Julio de 2017, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió la Recomendación general (No. 31/2017) sobre la Violencia Obstétrica en el Sistema Nacional de Salud, puntualizando 28 recomendaciones al respecto de 2015 a 2017, de las cuáles en 22 casos se tuvo por acreditada la vulneración al derecho a la vida o del producto de la gestación.

    La diputada Beatriz García Villegas informó que pese a que la Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016 estipula el mejoramiento de la atención prenatal, promover la planificación familiar y la detección de diabetes gestacional, se requiere una legislación que garantice frenar esta práctica.

    “Esta forma de violencia es una práctica degradante y común en México, que atenta contra el derecho a la salud, niega la justica reproductiva, imposibilitando el acceso y goce a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”.

    El diputado Bryan Tinoco enfatizó que la violencia en centros de salud y hospitales no es solo obstétrica, sino de fondo, pues muchos trabajadores de estas áreas, no tienen vocación para dar el servicio.

    “En algunos casos hay falta de condiciones para ejercer de la mejor manera los servicios, esta medida es muy importante ya que hay un rezago en el sector salud, y debemos estar atentos y pendientes a los programas del gobierno y la Secretaría de Salud, y dar seguimiento a las medidas que se tomen al respecto”, señaló.

    Noticias relacionadas

    ABRE PUERTAS EL TEEM A LOS JÓVENES

    22 de octubre de 2025

    PRETENDEN RELANZAMIENTO DEL PAN

    20 de octubre de 2025

    UN ÁRBOL PLANTADO POR CADA HIJA O HIJO NACIDO: ISRAEL ESPÍNDOLA

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.