Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»DETECTAR RIESGOS DE SUICIDIO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA

    DETECTAR RIESGOS DE SUICIDIO EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA

    21 de septiembre de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Secretaría de Salud del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense Contra las Adicciones (IMCA), promueve la capacitación para detectar riesgos de suicidio en población pediátrica y con ello conocer los trastornos y criterios de conductas que conllevan a este acto.   

    Pese a que de 2013 a 2017 en México se ha reducido la hospitalización pediátrica por intento suicida, al pasar de 29 al 11 por ciento, esta manifestación es una problemática mundial que ha aumento durante las dos últimas décadas. 

    Por ello, las políticas públicas de salud se han ampliado durante el mandato del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, y el Secretario del ramo, Gabriel O´Shea Cuevas ha llamado a la prevención de enfermedades mentales por medio de la intervención psicológica temprana.  

    En respuesta, se llevó a cabo de forma virtual la conferencia magistral “Conducta Suicida en Niños y Adolescentes”, impartida por el Director del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, Emmanuel Sarmiento Hernández, en la que directivos de institutos y asociaciones, psicólogos y psiquiatras del IMCA interactuaron con cuestionamientos referentes al uso de medicamentos, seguimiento de pacientes y reducción de bullyng o ciberbullying. 

    En esta sesión académica se dieron a conocer los principios, ideas, planes e intentos suicidas, la identificación de factores ambientales, padecimientos psicopatológicos y genéticos, datos de alarma, problemas en casa y escuela, estados de ánimo y el abordaje del menor suicida, internamiento o referencia y rescate por Trabajo Social.  

    También se informó que la conducta suicida en niños y adolescentes actualmente es la tercera causa de muerte en población de 10 a 19 años. 

    Estos trabajos entre académicos, investigadores y personal médico, permiten promocionar conocimiento, tener mayor acercamiento y abordaje con niños y adolescentes, además de fortalecer las capacitaciones, a través de medios de comunicación y redes sociales. 

    Noticias relacionadas

    LLAMAN A PREVENIR ACCIDENTES DURANTE DÍA DE MUERTOS

    31 de octubre de 2025

    RECONOCEN A MÉDICOS DEL ISSEMYM

    30 de octubre de 2025

    BENEFICIAN A MÁS DE 44 MIL PERSONAS CON PROGRAMA «JUEVES POR LA SALUD»

    29 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.