Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»DETECTA SENASICA, PRIMER CASO DE INFLUENZA AVIAR EN MÉXICO

    DETECTA SENASICA, PRIMER CASO DE INFLUENZA AVIAR EN MÉXICO

    14 de octubre de 2022No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó en sus laboratorios el primer caso en México de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, en un halcón gerifalte (Falco rusticolus) que cazaba y se alimentaba de aves silvestres en la cuenca del río Lerma, en el Estado de México.

    El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), dio a conocer que los técnicos de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), se encuentran en este momento tomando más muestras en la región, con el propósito de confirmar la presencia o ausencia del virus en aves silvestres.

    «En este momento no existen más casos sospechosos, no obstante, se hace un exhorto a las unidades de producción avícola comercial y de traspatio a que eleven las medidas de bioseguridad en sus granjas, que cumplan todas las disposiciones del Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (Dinesa), y a que reporten inmediatamente cualquier anomalía que observen en sus animales», señaló.

    La cepa de influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1, ha provocado graves brotes en Europa, Estados Unidos y Canadá.

    Con el propósito de proteger la producción avícola nacional, el acuerdo del Dinesa establece mecanismos de control para la movilización de aves y otras medidas que deben tomarse para evitar la dispersión de la enfermedad por el territorio nacional.

    «Para reportar la sospecha de la presencia de una enfermedad o plaga exótica de los animales, el Senasica pone a disposición de la población el teléfono 800 751 2100; la aplicación Avise, disponible para sistemas iOS y Android. También pueden reportan en cualquier oficina de la Secretaría de Agricultura, Senasica o Coordinación de la CPA, ubicadas en todos los estados de la República», agregó.

    Noticias relacionadas

    EL MÉXICO PORQUE EL CAMINAN LAS MUJERES TODOS LOS DÍAS

    5 de noviembre de 2025

    VIUDA DE CARLOS MANZO SE REÚNE CON CLAUDIA SHEINBAUM

    4 de noviembre de 2025

    MATARON AL MEJOR PRESIDENTE DE MÉXICO:VIUDA DE CARLOS MANZO

    3 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.