Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»DESTACA EDOMÉX POR SUS SANTURIOS RELIGIOSOS Y SUS REPRESENTACIONES DEL VIACRUCIS

    DESTACA EDOMÉX POR SUS SANTURIOS RELIGIOSOS Y SUS REPRESENTACIONES DEL VIACRUCIS

    15 de abril de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp


     
    Heredero de culturas ancestrales y cuna del mestizaje, el Estado de México resguarda antiguas tradiciones que son muestra de un marcado sincretismo, mismo que puede apreciarse en decenas de manifestaciones religiosas.
     
    Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo estatal, señaló que para quienes practican la fe católica o para los que quieren conocer la cultura y costumbres en torno a los llamados Días Santos, la entidad brinda numerosas festividades y santuarios religiosos que ya son emblemáticos entre los millones de fieles y turistas que llegan a la entidad cada año.
     
    Aseveró que, sin duda, el más conocido es el Santuario del Señor de Chalma, ubicado en el Pueblo Mágico de Malinalco, muy cerca de su colindancia con Ocuilan, municipio resguarda el famoso Ahuehuete, árbol desde donde inicia el tradicional recorrido bailando hacia el Santuario, una vez que los peregrinos se sumergieron en las aguas consideradas milagrosas que brotan al pie de este árbol centenario.
     
    El Santuario del Señor de Chalma es un magnífico inmueble del siglo XVI que recibe a más de 5 millones de feligreses cada año, lo que lo convierte en el tercer punto de carácter religioso más visitado de México, solo detrás de la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, y de la Catedral de San Juan de los Lagos, en Jalisco.
     
    La funcionaria indicó que, durante la Semana Mayor, se lleva a cabo la representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en las bellas calles de Malinalco que, además, ofrece a los visitantes sitios de interés arqueológico y cultural, gastronomía y artesanías de la mejor calidad.
     
    En el municipio de Cuautitlán, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe “El Cerrito” anualmente recibe a 3.5 millones de visitantes, entre quienes acuden al templo y los que llegan a conocer las tradicionales celebraciones religiosas que se realizan a lo largo del año.
     
    González Ledezma agregó que en el Pueblo Mágico de Aculco, estas representaciones se realizan en el templo de San Jerónimo y en la parroquia del Señor de Nenthé.
     
    Por su parte, el Pueblo con Encanto de Tonatico presenta la Pasión de Cristo con la puesta en escena “El Concilio”, mientras que en Tepotzotlán el evento tiene lugar en la iglesia de San Pedro Apóstol y en la parroquia de Las Cruces.
     
    En Valle de Bravo, Temascalcingo, Otumba y Villa del Carbón, también realizan escenificaciones religiosas alusivas a la Semana Santa, ya sea en sus respectivas cabeceras municipales, o bien en alguna de las comunidades cercanas, cada una con sus rasgos particulares que las identifican y las hacen únicas.
     
    Destacó que son millones los visitantes y turistas de distintos puntos de la entidad y del país, que se congregan cada año para participar o bien conocer las manifestaciones religiosas que se presentan durante Semana Santa en los Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y en distintos municipios mexiquenses.

    Noticias relacionadas

    AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Y DEFENSORES INGRESAN A RECTORÍA

    7 de noviembre de 2025

    JENARO MARTÍNEZ RINDE CUENTAS ANTE MAGISTERIO ESTATAL

    7 de noviembre de 2025

    UNIVERSITARIOS COINCIDEN EN QUE SE ENTREGUE EDIFICIO DE RECTORÍA

    6 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.