Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»DESCUBREN NUEVO POZO PETROLERO EN GOLFO DE MÉXICO

    DESCUBREN NUEVO POZO PETROLERO EN GOLFO DE MÉXICO

    9 de julio de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La petrolera italiana Eni descubrió recientemente un nuevo pozo petrolífero en el Golfo de México con un potencial de entre 300 y 400 millones de barriles equivalentes de petróleo (Bep), anunció ayer 08 de julio la reconocida compañía. 

    El pozo Yopaat-1 EXP fue descubierto a 63 kilómetros de la costa de la Cuenca Salina, en la parte sur del Golfo de México, y fue perforado a una profundidad de 525 metros bajo el mar, alcanzando los 2 mil 931 metros, señaló la sociedad en un comunicado. 

    La perforación se encuentra en el denominado “Bloque 9”, que Eni comparte al 50 por ciento con la española Repsol. La petrolera italiana resaltó que “este resultado positivo en el Bloque 9, junto con los descubrimientos en el Bloque 7 y el Bloque 10 confirma el valor de la cartera de Eni en la Cuenca del Sureste”.  https://d-8540115062757783504.ampproject.net/2406131415000/frame.html

    Con este último descubrimiento, la estimación total de recursos supera los mil 300 millones de barriles equivalentes y “permite avanzar con los estudios hacia un potencial desarrollo de un nodo entre los distintos descubrimientos y futuras perspectivas presentes en la zona, en sinergia con las infraestructuras existentes”. 

    Eni opera en México desde 2006, abriendo su filial en 2015, y es el principal operador extranjero en el país con derechos minerales en ocho bloques de exploración y producción, de los cuales siete se encuentran en la Cuenca del Sureste en el Golfo de México.

    Llegan a México

    La participación de la italiana Eni en exploración y extracción de hidrocarburos en México fue posible tras una profunda reforma energética llevada a cabo hace 10 años que permitió una mayor participación de empresas distintas a Pemex en la producción de hidrocarburos.

    Noticias relacionadas

    TASA DE DESEMPLEO CRECIÓ TRES POR CIENTO EN SEPTIEMBRE

    28 de octubre de 2025

    NO HABRÁ NUEVOS ARANCELES A MÉXICO EN NOVIEMBRE

    27 de octubre de 2025

    ONU REQUIERE UNA REFORMA URGENTE:JRF

    24 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.