
Entre las acciones urgentes solicitadas por el organismo de la ONU, al gobierno mexicano, destacan el resguardar el predio del rancho Izaguirre y realizar investigaciones coordinadas, con participación de los familiares; asegurar la cadena de custodia de todos los restos y objetos hallados; realizar de inmediato análisis genéticos para identificar los restos.
La reciente resolución del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que insta a México a tomar medidas urgentes sobre el rancho Izaguirre, pone al país también a un paso de tenerse que someter al escrutinio de otras 192 naciones que conforman la Asamblea General.
El Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas (CED), emitió medidas cautelares dirigidas al Estado mexicano tras los recientes hallazgos de restos humanos y objetos personales en el rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.
La resolución, dada a conocer el pasado viernes, 4 de abril, respondió a una solicitud presentada por las organizaciones civiles Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, que documentaron 18 casos de desaparición relacionados con el rancho.
Entre las acciones urgentes solicitadas por el organismo de la ONU, al gobierno mexicano, destacan el resguardar el predio del rancho Izaguirre y realizar investigaciones coordinadas, con participación de los familiares; asegurar la cadena de custodia de todos los restos y objetos hallados; realizar de inmediato análisis genéticos para identificar los restos.
Así como analizar exhaustivamente los objetos personales encontrados y realizar un análisis de contexto para esclarecer patrones, modus operandi y particularidades regionales.