
También inciden los estímulos fiscales que propiciaron un mayor consumo en EU, así como el ajuste en el sector por la apreciación del peso. FOTO: REFORMA
En el mismo periodo de 2022, el crecimiento anual fue de 20.8 por ciento, mientras que en 2021 ascendió a 29.4 por ciento, revelan datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Casa de Bolsa, explicó que el menor dinamismo de las ventas a Estados Unidos tiene que ver con factores como la alta tasa de comparación de los años previos, ya que después de la pandemia vino el rebote.
De enero a junio de 2020, las exportaciones mexicanas a EU se desplomaron 19.7 por ciento anual, ante el impacto negativo de la pandemia.
Arnulfo R. Gómez, catedrático de la Universidad Anáhuac Norte, coincidió en que el fuerte incremento de los dos años anteriores fue por el rebote de las exportaciones tras un receso generado por la suspensión de actividades en varios sectores.
También inciden los estímulos fiscales que propiciaron un mayor consumo en EU, así como el ajuste en el sector por la apreciación del peso, dijo Quiroz.
Pese al freno en su tasa de crecimiento, el monto de las ventas totales de bienes mexicanos a EU sumaron un récord de 236 mil 46 millones de dólares.
