Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»DEBEN PACIENTES CON ASMA CONTINUAR CON AUTOCUIDADO ESTRICTO

    DEBEN PACIENTES CON ASMA CONTINUAR CON AUTOCUIDADO ESTRICTO

    17 de mayo de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Las personas que presentan complicaciones asmáticas registran un mayor riesgo de presentar síntomas graves por COVID-19, motivo por el cual deben hacer especial énfasis en el cuidado de su salud durante esta pandemia.

    Especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) indicaron que, para fortalecer los cuidados sanitarios, los pacientes con estas características deben cumplir estrictamente con el distanciamiento social respecto a personas ajenas a su núcleo familiar, aislarse de las personas con síntomas infecto-respiratorios y evadir, en la medida de lo posible, agentes alérgenos externos como polvos caseros, humedad, polen y pelo de gato, entre otros.

    Tener una vacunación completa, realizar ejercicio físico regular, pero evitarlo al aire libre cuando exista mal clima o alto grado de contaminación, tener una alimentación adecuada, reducir de peso en casos de obesidad y disminuir la exposición a contaminantes dentro del domicilio, incluyendo aromatizantes u olores fuertes como bálsamos e inciensos.

    Esta enfermedad frecuentemente se presenta en edad pediátrica y es de suma importancia identificarla y tratarla a tiempo. Al ser un padecimiento crónico, el tratamiento consiste en medicamentos de mantenimiento y rescatadores esteroideos inhalados que controlan la inflamación.

    Para que un paciente desarrolle asma tienen que presentarse dos factores: uno es el predisponente y el otro es el desencadenante, el primero relacionado con los genes y con el sistema inmunológico.

    Mientras que los factores desencadenantes pueden deberse al clima frío, la contaminación, exposición a humo de tabaco, estrés y alergias a diferentes sustancias del medio ambiente, como ácaros, polvo, pelo de animal y alimentos como la leche, huevo, cacahuates, frutos secos, además de dermatitis atópica o rinitis.

    Para contar con un tratamiento oportuno es fundamental acudir con un especialista cuando por las noches se presente tos con silbido en el pecho, sensación de opresión o pecho apretado, para así ser diagnosticado adecuadamente.

    Noticias relacionadas

    APLICA GEM MÁS CIEN MIL DOSIS EN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

    3 de noviembre de 2025

    LLAMAN A PREVENIR ACCIDENTES DURANTE DÍA DE MUERTOS

    31 de octubre de 2025

    RECONOCEN A MÉDICOS DEL ISSEMYM

    30 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.