
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dio a conocer que para este año se estima que más de 500 mil niños, niñas y jóvenes mexiquenses participen en la consulta Infantil y Juvenil 2023, a fin de conocer su opinión porque son sujetos de protección, y su opinión también cuenta.
Karina Vaquero Montoya, Consejera Electoral del IEEM dijo que la consulta propiciará un espacio de expresión libre para los Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de México que residan en el extranjero con padres mexiquenses, que se encuentran en alguna Casa Hogar, en algún Centro Penitenciarios e incluso los que viven en situación de calle.
Asimismo agregó que a través de dicha actividad los interesados podrán expresar sus preferencias y anhelos sobre las acciones, vías de atención y estrategias de difusión hacia su población, susceptibles de ser adoptadas por las instituciones públicas e incorporarlas en programas, con la intención de que se valore y reconozca el alcance de los ejercicios de participación en la democracia.
La consejera indicó que en esta ocasión la encuesta estará llegando a dicho sector de la población, a través de 259 módulos itinerantes, los cuales, se instalarán en parques recreativos, deportivos, centros comerciales, instalaciones de DIF, Casa de Cultura, Terminales de Autobuses, así como de manera virtual.
“Los interesados también podrán ingresar a la página oficial del IEEM en el minisitio web con cualquier dispositivo electrónico, es decir, tableta, teléfono o computadora, además de que se promoverá la participación de los infantes en los espacios escolares”, precisó.
La funcionaria electoral agregó que además de llegar a todos los menores del Estado de México, las papeleta que estarán entregando a los niñas, niños y jóvenes serán traducidas al inglés, en las cinco lenguas originarias y en sistema braille, a fin de que la participación sea efectiva.
La meta a alcanzar, dijo, es llegar a medio millón de participaciones de 6 a los 17 años de edad, durante los tres meses siguientes, es decir, de septiembre a noviembre, donde niños, niñas y jóvenes mexiquense ejerzan su derecho a la participación ya que son sujetos de protección, y su opinión también cuenta.
