Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»DAR A LUZ Y AMAMANTAR DISMINUYEN RIESGO DE CÁNCER DE OVARIO

    DAR A LUZ Y AMAMANTAR DISMINUYEN RIESGO DE CÁNCER DE OVARIO

    8 de mayo de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Tomar píldoras anticonceptivas, someterse a procedimientos quirúrgicos de ligadura de trompas, dar a luz y practicar la lactancia materna, son factores que ayudan a reducir la probabilidad de contraer cáncer de ovario.

    Se trata de la sexta patología más frecuente en mujeres en el mundo y tercera en México entre cánceres ginecológicos, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del gobierno del estado.

    En el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, la dependencia señaló que también las mujeres podrían disminuir el riesgo de padecer este cáncer, que es más letal que el de mama o de cuello uterino, procurando otros factores de protección como mantener un peso saludable o no recibir terapia de reemplazo hormonal después de la menopausia.

    Detalla que existen factores de protección contra el cáncer de ovario como haber tomado píldoras anticonceptivas por cinco años o más, lo cual permite tener aproximadamente 50 por ciento menos riesgo de padecerlo, o haberse sometido a procedimientos quirúrgicos de ligadura de trompas o extirpación de ovarios o del útero.

    Asimismo, haber dado a luz o amamantar durante un año o más, ayudan a la mujer a tener un riesgo moderadamente menor de presentar esta patología.

    De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología y el Instituto Nacional de Salud Pública, el cáncer de ovario epitelial (células que cubren el ovario) es el más común con el 95 por ciento de los casos, principalmente a partir de los 45 años, y el restante cinco por ciento corresponde al germinal (células en el interior) en las mujeres jóvenes.

    Según la Oncoguía de Cáncer Epitelial de Ovario, el diagnóstico suele realizarse posterior a la menopausia y la edad promedio de presentación es a los 63 años, aunque el 16 por ciento de los casos se diagnostica entre los 40 y 44 años, en tanto la supervivencia a cinco años se ha modificado de 37 por ciento en 1976 y 41 n 1985, a 53 por ciento en el año 2000.

    En el estado, este cáncer es la séptima causa de morbilidad por tumores malignos en el Instituto Estatal de Cancerología con el cuatro por ciento de los casos (343) de los cánceres que se han atendido entre 1996 y 2018.

    La Secretaría de Salud informó que el riesgo de padecer cáncer de ovario aumenta con la edad y, entre las mujeres que padecen obesidad o tienen su primer embarazo a término (completo) después de los 35 años, además en quienes nunca tuvieron un embarazo a término, así como entre las que usan estrógenos después de la menopausia o tienen un antecedente familiar.

    Noticias relacionadas

    ILUMINAN DE ROSA TORRES DE BICENTENARIO POR CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    ANGELA, PACIENTE DEL ISSEMYM QUE SUPERÓ EL CÁNCER DE MAMA

    20 de octubre de 2025

    SUEM REFERENTE EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y RESCATE

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.