
La población de jaguares en México registró un aumento en los últimos seis años, al pasar de 4 mil 800 ejemplares en 2018 a 5 mil 326 en 2024, lo que representa un crecimiento del 10 por ciento. Aunque el dato resulta alentador, especialistas advierten que aún es insuficiente para sacar a la especie de la categoría de peligro de extinción.
Para alcanzar una población mínima viable de 8 mil ejemplares, estiman los investigadores, se necesitarían al menos tres décadas más de crecimiento sostenido, de acuerdo a un comunicado de la casa de estudios,
El Tercer Censo Nacional del Jaguar, en el que participó la Unidad Lerma de la UAM, se realizó en 23 sitios de 15 estados, entre ellos Sonora, Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Jalisco y Tamaulipas.
El levantamiento incluyó el monitoreo de 414 mil hectáreas mediante 920 cámaras trampa distribuidas en 30 puntos por sitio, activadas durante 90 días. Este esfuerzo se considera el más extenso de su tipo en México y uno de los más ambiciosos en el mundo para el estudio de mamíferos.
El censo fue coordinado por la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar (ANCJ), con la participación de instituciones académicas, comunidades locales, organizaciones civiles y dependencias gubernamentales. Entre los responsables del proyecto estuvieron Gerardo Ceballos, presidente de la ANCJ, y el doctor Heliot Zarza Villanueva, investigador de la UAM, quienes destacaron que la suma de esfuerzos multisectoriales ha sido clave para obtener resultados confiables.
“El jaguar es el felino más grande de América y un símbolo cultural y biológico de México. Este censo demuestra que, pese a las amenazas, la especie está resistiendo gracias a la colaboración científica y comunitaria”, señaló Zarza Villanueva.
En paralelo, el felino ha cobrado un nuevo simbolismo: el jaguar fue elegido como la mascota oficial de México para el Mundial de Futbol 2026, lo que demuestra su papel como emblema nacional y subraya la necesidad de redoblar acciones para garantizar su conservación a lo largo de todo el territorio.