
La Medición de la Economía Informal 2023 elaborada por el INEGI arrojó que el sector informal de la economía creció un 0.4% respecto al 2022. Por otro lado, la economía informal aporta el 24.8% del Producto Interno Bruto (PIB).
Esto significa que, de cada cien pesos generados por el país, la informalidad aporta casi 25 pesos, mientras que 75 pesos son aportados por la economía formal.
Ambulantes Toman las Calles del Centro de CDMX y Afectan al Comercio Formal y al Turismo
Video: Ambulantes Toman las Calles del Centro de CDMX y Afectan al Comercio Formal y al Turismo
PUBLICIDAD
El sector formal de la economía, que representa el 75.2% del PIB, provino del 45% la población ocupada. Del otro lado, el 55% de la población económicamente activa produce apenas un cuarto del producto interno bruto.
El ambulantaje no es sinónimo de economía informal
La mayor parte del sector se concentró en el comercio al por menor, que abarca un 28.8% de toda la economía informal. Sin embargo, no es despreciable la contribución del sector de la construcción (con el 14.7% del empleo informal) y el sector agropecuario (con un 11.6%).
El empleo informal no se reduce al ambulantaje. Si bien, gran parte de los vendedores ambulantes se ubican en la economía informal, este fenómeno no es exclusivo de ellos. La informalidad también se encuentra en el sector de servicios, la agricultura y el comercio al por mayor, así como en los servicios privados de salud.
Lo que distingue al comercio informal es que no es fiscalizado por el Estado. Una empresa que, por ejemplo, no paga seguro social a sus empleados, opera en el sector informal.
