Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»SIGUEN TERTULIAS EN MUSEO VIRREINAL DE ZINACANTEPEC

    SIGUEN TERTULIAS EN MUSEO VIRREINAL DE ZINACANTEPEC

    12 de julio de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Como cada mes, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, abre las puertas del Museo Virreinal de Zinacantepec para las Tertulias Culturales, que reúnen a investigadores y especialistas para charlar de la historia de nuestro estado y del país.

    En esta ocasión tocó el turno del Mtro. Aldo Armando Guagnelli Núñez, quien se presentó con el tema “El Códice de San Juan Teotihuacán”, que dio pie a una charla llena de información e imágenes del códice prehispánico que es, aseguró el investigador, un fragmento de papel que formó parte de un documento mayor, ahora ya perdido, que presenta grandes orificios y no tiene una forma regular.

    Está dividido en siete franjas horizontales y contiene la historia de una revuelta de indios acaecida en el siglo XVI en el pueblo de San Juan Teotihuacán.

    De ellas, la primera franja se ha interpretado como la época de paz, cuando los franciscanos desempeñaban su labor religiosa en Texcoco y Acolman.

    En el segundo y tercer renglón se muestran los trabajos y cobros que hacían los religiosos. De la cuarta a la séptima  franja se indican las consecuencias, es decir la sublevación y castigos impuestos a los prehispánicos.

    Armando Guagnelli mencionó también que el documento describe los trabajos personales a los que los frailes obligaban a los indígenas, hecho que valían las quejas de estos últimos ante el Virrey y la audiencia para exigir un mejor trato.

    Asimismo, esta tertulia contó con la participación del elenco artístico de la UAEMex,  “El Cuarteto Nápoles”, que interpretó diferentes melodías de procedencia rusa, húngara, francesa y mexicana.

    Esta actividad, que es gratuita, tendrá continuidad el 14 de agosto, en este mismo recinto ubicado en Av. 16 de septiembre, San Miguel Zinacantepec, Estado de México.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.