Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»CONCLUYE SEPTIEMBRE Y NO TEMBLO

    CONCLUYE SEPTIEMBRE Y NO TEMBLO

    30 de septiembre de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Llegó el último día del mes de septiembre, y afortunadamente para los tabasqueños, al igual que los habitantes del resto del país, no se registraron sismos de gran magnitud, como los que han ocurrido en los años recientes.

    Todavía el año pasado se registraron varios movimientos telúricos en este mes, inclusive en la Ciudad de México hubo reportes de 210 microsismos en tres días.

    Como ejemplo, el 20 de septiembre de 2024 hubo un sismo con epicentro en el estado de Chiapas. El 20 de septiembre hubo otro en el centro del país y el 26 de septiembre de 2024 se registró un sismo de magnitud M2.4 ubicado a 2 km al Oeste de Benito Juárez, Ciudad de México (Servicio Sismológico Nacional, 2024).

    Asimismo, tomando en cuenta los desastres ocurridos en 1985 y 2017, la misma población en redes sociales cada que se acerca el mes de septiembre comparten comentarios sobre la posibilidad de que esto ocurra de nuevo, tomando como el día 19 como el de mayor riesgo.

    Sin embargo, instancias como la Universidad Nacional Autónoma de México, han señalado que es necesario realizar una investigación seria para ver si hay relación entre los tres sismos ocurridos el 19 de septiembre en un periodo de 37 años, es decir, entre 1985 y 2022. Los terremotos en este día ocurrieron en 1985, 2017 y 2022.

    Cabe señalar que por su ubicación geográfica, México es un país con alta actividad sísmica pues se encuentra entre cinco placas tectónicas: la del Caribe, la del Pacífico, la de Norteamérica, la Rivera y la de Cocos.

    Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones han explicado que se trata de coincidencias y no es posible predecir los sismos. Aún así, desde el temblor de magnitud 8.1 que ocurrió en 1985, que dejó miles de muertos y daños a edificios, han ocurrido al menos seis sismos que han sacudido México en el mes de septiembre, por lo que la idea permanece. Sin embargo, hasta este 30 de septiembre no ha habido reportes de sismos importantes en ningún estado de la república.

    Los sismos que han marcado a México en septiembre

    Sismos del 19 y 20 de septiembre de 1985

    En punto de las 7:19 horas del 19 de septiembre de 1985, cuando varias personas comenzaban o se prepabaran para iniciar con sus actividades escolares o laborales, comenzó un movimiento telúrico que en cuestión de minutos dejó en ruinas al entonces Distrito Federal.

    El sismo tuvo epicentro en las costas de Michoacán con magnitud 8.1 a una profundidad de 15 kilómetros (km). El movimiento telúrico, que se percibió en el centro, sur y occidente del país, provocó más de 30 mil heridos, 150 mil damnificados, 30 mil viviendas destruidas y más de 60 mil con daños, así como una cifra oficial de 6 mil decesos, explica la Cenapred.

    ¿Estamos preparados en caso de que el Chichonal vuelva a hacer erupción explosiva? Esto fue lo que encontramos al recorrer la zona de el Chichonal

    Sismo del 7 de septiembre de 2017

    Unos años después, septiembre volvería a registrar otro sismo cuando el 7 de septiembre a las 23:49 horas ocurrió otro de los sismos de mayor magnitud que se han registrado en México. Con una magnitud de 8.2, el sismo que se percibió en el centro y sur del país, causó la muerte de 99 personas: 79 en Oaxaca, 16 en Chiapas y cuatro en Tabasco.

    De acuerdo con el Cenapred, también hubo 449 mil damnificados, 112 mil viviendas afectadas, 6 mil escuelas y 51 unidades de salud con afectaciones. Las réplicas fueron percibidas hasta el 23 de marzo de 2018, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

    Sismo del 19 de septiembre de 2017

    Otra vez el 19 de septiembre marcaría la historia telúrica en México, cuando horas después del Simulacro Nacional a las 13:14 se registró un sismo real con magnitud 7.1. La Ciudad de México fue afectada por este sismo y también los estados de Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala. El registró de Cenapred fue de 228 decesos en la CDMX, Morelos 74, Puebla 45, el Estado de México 15, Guerrero 6 y Oaxaca 1.

    Sismo del 7 de septiembre de 2021

    A cuatro años del sismo que ocurrió el 7 de septiembre en 2017, en 2021 ocurrió un sismo con magnitud 7.1 a las 20:47 horas.

    Sismo del 19 de septiembre de 2022

    Por tercera ocasión, en 2022 ocurrió un sismo el 19 de septiembre. A las 13:05 horas se registró un sismo de magnitud 7.6 que tuvo epicentro al sur de Coalcomán, Michoacán.

    Noticias relacionadas

    COMUNIDADES INCOMUNICADAS POR LLUVIAS EN 5 ESTADOS DISMINUYEN

    17 de octubre de 2025

    ERRADICAR POBREZA EN MÉXICO LLEVARÍA MEDIO SIGLO

    16 de octubre de 2025

    SHEINBAUM VISITA ZONAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN SAN LUIS POTOSÍ

    15 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.