Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»COMPARTEN MUNDOS NARRATIVOS EN TERTULIAS CULTURALES DEL MUSEO VIRREINAL

    COMPARTEN MUNDOS NARRATIVOS EN TERTULIAS CULTURALES DEL MUSEO VIRREINAL

    16 de agosto de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp


     Imaginar las historias que nacen en la mente de quien escribe y conocer ese entramado maravilló a los asistentes a la Tertulia Cultural, que se presenta cada mes en el Museo Virreinal de Zinacantepec.

    En esta ocasión, la escritora oriunda de Toluca, Alma Mancilla, cautivó al público durante una plática en la que reveló sus mundos narrativos, cómo han nacido sus obras y los temas que la han obsesionado, como la religión o el misticismo. 
    Mancilla obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Poesía y Cuento “Benemérito de las Américas” en 2001, por el trabajo “Los días del verano más largo”, en 2011 ganó el Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen”, por su texto “Las babas del caracol”, mientras que con su obra “Archipiélagos” consiguió el décimo segundo Premio Internacional de Narrativa “Ignacio Manuel Altamirano”, en 2015.
    En esta tarde literaria, también participaron Trinidad Monroy y Alfonso Sandoval, funcionarios de la Secretaría de Cultura, y María del Carmen Quinto, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quienes comentaron tres de los títulos de la escritora, quien vivió en Turquía durante muchos años y actualmente radica en Canadá.
    En entrevista, Alma Mancilla compartió que se encuentra en la promoción de su última novela “De las sombras”, ganadora del Premio Bellas Artes “José Rubén Romero”, el año pasado, y que trata de un inquisidor del siglo XV.
    La narradora trabaja hoy en día en una nueva novela que está en la etapa inicial, además de otras tres obras cortas que necesitan reescritura, así como en algunos cuentos.
    “Hay que empezar por hacerse un buen lector, yo creo que no hay buenos escritores que no sean buenos lectores, entonces el primer consejo que les doy es que hay que aprender a leer, hay que ser buenos lectores, hay que identificar ese tipo de escritura que nos gusta y que nos conmueve porque eso es lo que eventualmente nos lleva a desear escribir”, comentó.
    Al concluir la presentación, tocó el turno al Coro de Cámara de la UAEM, que interpretó música escolástica y popular, motivo que ha llevado a sus integrantes a representar a esta casa de estudios, y a México, en festivales nacionales e internacionales.
    Para conocer la programación de estas Tertulias Culturales se pueden seguir las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Facebook y Twitter, CulturaEdomex.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.