Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»COMPARTE SHARON BARCS VIVENCIAS COMO ILUSTRADORA

    COMPARTE SHARON BARCS VIVENCIAS COMO ILUSTRADORA

    6 de abril de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    En Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0 presentaron una charla sobre “La ilustración editorial en el campo infantil y juvenil”, como preámbulo a FestínArte, que comienza el día de hoy y permanecerá hasta el 10 de abril.
     
    Desde el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, Sharon Barcs compartió datos interesantes de su experiencia como especialista en arte, ilustradora y entusiasta de la biología.
     
    Platicó sobre el trabajo que, desde 2012, ha realizado en libros álbum, libros de texto, antologías de cuentos, animación para televisión cultural, libros interactivos, carteles para cine, proyectos de divulgación científica.
     
    Sharon Barcs refirió que, al concluir su diplomado en ilustración, sus compañeros realizaron una exposición y fue ahí donde tuvo contacto con el sector editorial, dando origen a su primer trabajo que fue una adaptación para niños sobre la Coatlicue (2014).
     
    “Yo quería ser ilustradora desde muy chica y ahora ya tengo un trabajo que me hace sentir muy satisfecha, como Patitas y Alas, que es una antología de historias muy tiernas que conjuga la ilustración científica.
     
    “Pertenezco al colectivo Colmena, enfocado en la ilustración naturalista y en la divulgación de la flora y fauna del país. Me hace muy feliz ilustrar para niños, y me da mucha satisfacción y alegría; les doy talleres y asesorías y aprendo mucho de ellos”, externó.
     
    Para Sharon es muy importante hacer varias lecturas del texto a ilustrar, por eso compartió que ella siempre piensa en el público al que está dirigido el libro que va a trabajar, en todo momento de la mano del editor del mismo.
     
    “Releo el texto para saber qué debo aportarle con la ilustración; cada ilustrador aborda su libro de manera distinta”, compartió.
     
    El trabajo de la joven artista se puede apreciar a través de los animales cósmicos hechos con acuarela, grafito, lápiz de color, tinta china y sal, además de su serie Fauna Cromática que integra especies distintas que comparten el mismo color.
     
    “La ilustración científica requiere de mucha observación y me parece mágica, es muy emocionante pues incorpora animales que pueden ser caricaturizados y utilizados en los libros”, dijo Sharon Barcs.
     
    Finalmente, la especialista invitó al público a visitar la muestra colectiva en la que participa, con un grupo de ilustradores, y que se encuentra exhibida en el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.