Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»COMIENZA SECRETARÍA DE CULTURA ACTIVIDADES DE JORNADA NARANJA

    COMIENZA SECRETARÍA DE CULTURA ACTIVIDADES DE JORNADA NARANJA

    27 de noviembre de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Entre música, actividad física y talleres inició la Jornada Naranja que organiza la Unidad de Género y Erradicación de la Violencia de la Secretaría de Cultura, en la que se registró una exitosa participación que sirvió para convivir, aprender y respetar.
     
    El Quinteto de Cuerdas “Guadalupe Olmedo”, de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), realizó un concierto en el Centro Penitenciario Femenil de Ecatepec, donde compartió con las mujeres que se encuentran privadas de su libertad momentos de alegría y esperanza a través de la música.
     
    De igual forma, el cuarteto Aurora se peesentó en el Auditorio del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), el cual está integrado por Vera Koulkova (violín), Madalina Nicolescu (viola), Sona Poshootyan (violoncello) y Camelia Goila (piano).
     
    La agrupación conformada por cuatro mujeres que han derribado fronteras para mostrar su talento, se caracteriza por abordar partituras de los periodos clásico, romántico y contemporáneo, con gran calidad interpretativa, además, incluyen en sus conciertos, obras de autores mexicanos, escritas y dedicadas especialmente para ellas.
     
    El público pudo disfrutar de tres piezas que fueron el Concierto Barroco de Enrique González Medina, mexicano quien lo compuso para este cuarteto, en el año 2012, del español Joaquín Turina, Quatuor en la menor y como última pieza, de Gustav Mahler.
     
    De igual forma se llevó a cabo el Rally Naranja, en la Ciudad Deportiva Edoméx, y estuvo conformada por más de 15 equipos que superaron todas las pruebas buscando el primer lugar, en una sana, pero reñida competencia.
     
    Con este Rally, los participantes lograron su activación física, enfrentaron sus limitaciones y superaron sus miedos.
     
    La activación física comenzó con una clase de zumba, para dar paso a las competencias que incluyeron carreras, saltos, destreza, salto de cuerda, trabajo en equipo, responder preguntas sobre el Día Naranja y armado de rompecabezas.
     
    Al finalizar esta competencia todas y todos fueron reconocidos por su arduo desempeño, por su actitud y valentía, además de las ganas de trabajar en equipo a favor de la igualdad de género.
     
    En el Museo-Casa Toluca 1920, se realizó el taller de Bordado, a cargo de las hermanas Lucía y Angélica Reyes Martínez, oriundas de la comunidad de San Felipe Santiago, municipio de Villa de Allende, quienes compartieron con las y los participantes, principios básicos para crear un bordado mazahua.
     
    Acompañadas por la maestra Isabel Quijano, especialista en indumentaria de los pueblos originarios del Estado de México, hablaron sobre la importancia de mantener sus tradiciones en el arte del bordado y difundir sus creaciones.
     
    “La indumentaria es una constante en la historia y cultura de los pueblos, porque a través de ésta es como los
    conocemos, los identificamos y aprendemos de ellos. En el Estado de México tenemos varias etnias que las identificamos precisamente por su indumentaria”, comentó Isabel Quijano.
     
    “Durante seis años, hemos trabajado en equipo diseñadores y artistas textiles con artesanos y artistas populares. El trabajo lo hacemos en conjunto para darle la importancia y valor que tienen estas expresiones populares, que representan al estado y al país”, puntualizó.
     
    Las y los interesados en participar en estas actividades pueden seguir las redes sociales en Facebook y Twitter @CulturaEdomex.
     

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL TRANSFORMARTE TE ESPERA

    24 de octubre de 2025

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.