Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»COLOMBIA QUIERE SER PARTE DEL BRICS

    COLOMBIA QUIERE SER PARTE DEL BRICS

    16 de mayo de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El presidente Gustavo Petro dio otro paso importante en la política exterior, desde China anunció que Colombia radicó formalmente la solicitud de ingreso al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) de los BRICS​.

    La noticia la dio el mandatario​ en Shanghái, en el marco de su visita oficial por el gigante asiático, al término de una reunión con Dilma Rousseff, actual presidenta de este banco multilateral.

    ¿Qué significa ser parte del banco de los BRICS?

    BRICS es una asociación económica-comercial de cinco economías emergentes. Su nombre surgió de las primeras letras de los países que la conformaron: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

    Su creación fue en el 2010 en Johannesburgo (Sudáfrica) y el primero de enero de 2024 se incorporaron al grupo: Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán, como miembros plenos.

    Un país que forma parte del Nuevo Banco de Desarrollo recibe préstamos a tasas bajas de ese banco para financiar proyectos de desarrollo en infraestructura, energías renovables, salud, entre otros.

    El acuerdo para que Colombia ingrese al banco de los BRICS

    En ese sentido, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, informó a Rousseff que Colombia “está dispuesta a suscribir 5.125 acciones del capital autorizado del Nuevo Banco de Desarrollo, de las cuales 4.100 corresponden a acciones exigibles (como garantía) y 1.025 corresponden a acciones pagadas (en efectivo)”.

    “Esto equivale a un capital suscrito (monto total comprometido a aportar) de US$512,5 millones ($2,1 billones), que incluye un capital exigible de US$410 millones ($1,7 billones) y un capital pagado de US$102,5 millones ($429.000 millones)”, dice la carta.

    El primer pago, indica el ministro en la carta de solicitud de ingreso, se realizará dentro de los seis meses siguientes a la fecha en que Colombia entregue el documento de adhesión al convenio al Gobierno de Brasil.

    Noticias relacionadas

    CAMPAÑAS DE VARIOS PRESIDENTES EN LATINOAMÉRICA LOS FINANCIÓ VENEZUELA

    17 de octubre de 2025

    VENEZUELA AUMENTA PRESENCIA MILITAR ANTE PRESIÓN DE USA

    16 de octubre de 2025

    MADURO RECHAZA TRATO INHUMANO A VENEZOLANOS EN USA

    15 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.