Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»COFEPRIS APRUEBA MEDICAMENTOS PARA TRATAR ENFERMEDAD RARA

    COFEPRIS APRUEBA MEDICAMENTOS PARA TRATAR ENFERMEDAD RARA

    14 de julio de 2022No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó que Bio Products Laboratory (BPL) comercializará en México el primer medicamento específico para ayudar a personas diagnosticadas con Deficiencia Hereditaria del Factor X (diez), la cual,  es considerada como una Enfermedad Rara.

    Especialistas de la salud comentaron que este trastorno representa el 8% de los pacientes con enfermedades raras de la coagulación, y en regiones donde hay consanguinidad, es de 8 a 10 veces más frecuente; en mujeres con este mal, un periodo menstrual con sangrado anormalmente intenso y prolongado ocurre en 70 % de las pacientes en edad reproductiva. Se estima que la Deficiencia Hereditaria del Factor X (diez) afecta a 1 de cada millón de personas en todo el mundo.

    Según reporta la Federación de Hemofilia de la República Mexicana, los trastornos de la coagulación son extremadamente raros, sin embargo, por ser una de las entidades más pobladas del país, en el Estado de México hay mayores probabilidades de que se presente este padecimiento, ante ello es fundamental la detección y el tratamiento, ya que en el país prevalece un conocimiento limitado de la enfermedad entre los profesionales de la salud.

    Cuando un paciente sangra el cuerpo reacciona para formar coágulos, este proceso involucra proteínas especiales llamadas factores de coagulación, uno de ellos es el Factor X (diez), cuya deficiencia, a menudo es causada por un defecto hereditario.

    De acuerdo a la actividad del Factor X (diez), los pacientes pueden presentar sangrado dentro de las articulaciones, dentro de los músculos, las encías, sangre en la orina; hematomas en pies y brazos; hemorragias ya sea nasales (que no se detienen fácilmente), intracraneales o gastrointestinales, entre otras afectaciones. Ante un sangrado abundante e inexplicable se requiere atención médica de emergencia.

    Por lo que la decisión de la COFEPRIS beneficiará a quienes padecen este trastorno que afecta la coagulación de la sangre a causa de la carencia o falla de una proteína, cuyo origen puede ser hereditario o adquirido y que provoca sangrados inusuales que, de acuerdo al nivel de deficiencia, pueden ser mortales.

    Noticias relacionadas

    RICARDO MORENO, ENTRE LOS ALCALDES MEJORES EVALUADOS

    5 de noviembre de 2025

    AVALAN EN COMISIÓN REGORMA A FAVOR DE MIGRANTES

    4 de noviembre de 2025

    HABRÁ MESAS DE TRABAJO PARA DISCUTIR LEYES SECUNDARIAS: FV

    4 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.