Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»CLAVES PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA

    CLAVES PARA UNA ALIMENTACIÓN SANA

    10 de junio de 2025No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    México se encuentra entre los primeros lugares en obesidad infantil en el mundo. Por ello, a partir del 29 de marzo de este año, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), impulsó el programa Mi escuela saludable, el cual dicta la prohibición de la venta y publicidad de comida chatarra y bebidas azucaradas a granel, con sellos de advertencia y leyendas, así como de alimentos preparados con altas cantidades de grasa, sal y azúcar, además de otras acciones en torno a una alimentación saludable.

    Ante esta medida, la profesora e investigadora de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Roxana Valdés Ramos explicó que, aunque necesaria, debe estar acompañada de una sólida estrategia educativa para que tenga un impacto real. 

    “Prohibir es una mala idea si no hay un componente educativo. Quitar los alimentos ultraprocesados con alto contenido de grasas saturadas, sodio y azúcar sin explicar por qué o sin enseñar a preparar mejores opciones, no resolverá el problema del sobrepeso y la obesidad en nuestro país”, afirmó.

    Asimismo, subrayó que para que estas acciones sean efectivas, deben involucrar a todos los entornos en los que se desenvuelve el estudiantado, por lo cual es indispensable capacitar no solo al personal escolar que prepara los alimentos, sino también a docentes y familias.

    En este sentido, el papel de las y los docentes es clave, ya que representan una base sólida para la formación de hábitos saludables. De igual manera, las familias tienen la responsabilidad fundamental como primer espacio de aprendizaje y ejemplo sobre la preparación de los alimentos.

    “Se trata de educar en conjunto a las infancias, madres, padres, cuidadores y personal educativo. Todos deben participar para garantizar una alimentación sana y sostenible”, indicó.

    Valdés Ramos enfatizó la importancia de realizar campañas continuas de educación alimentaria durante las etapas formativas, así como fomentar el acercamiento con profesionales de la nutrición, a fin de mejorar los hábitos alimenticios.

    “Uno de los mayores retos es que los alimentos ultraprocesados suelen ser más baratos y rápidos de preparar que una comida completa y equilibrada, esto hace que muchas personas se resistan al cambio. Por ello, es necesario acompañar cualquier medida restrictiva con educación, conciencia y alternativas viables”, concluyó.

    Noticias relacionadas

    SUEM REFERENTE EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y RESCATE

    17 de octubre de 2025

    RESPALDA CONGRESO AMPLIAR SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA

    16 de octubre de 2025

    ARRANCA JORNADA ESTATAL CONTRA CÁNCER DE MAMA

    15 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.