Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»CEPAL EXPRESA EN DAVOS OPTIMISMO EN ECONOMÍA MEXICANA

    CEPAL EXPRESA EN DAVOS OPTIMISMO EN ECONOMÍA MEXICANA

    25 de enero de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expresó hoy en el Foro de Davos su “optimismo” sobre la marcha de la economía mexicana durante este año, en el que estimó que será impulsada fundamentalmente por el consumo.

    “Nosotros tenemos en nuestras previsiones para este año que México crecerá un 2.1 por ciento todavía. Vamos a revisar en abril todas las cifras, pero seguimos siendo optimistas”, declaró Bárcena a Notimex en la jornada de clausura de la 49 edición del Foro Económico Mundial, en el que participó activamente.

    Bárcena destacó que en este mismo mes de “enero hay medidas que ha tomado el gobierno que pueden ser positivas” para impulsar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, que el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó esta semana a la baja.

    “Primero la subida del salario mínimo, la baja inflación, los programas de apoyo a adultos mayores y a los jóvenes. Todo eso va a potenciar el consumo, el factor de crecimiento más importante en la región últimamente”, explicó la diplomática mexicana.

    La directiva de la CEPAL también destacó que “las exportaciones siguen adelante y realmente los niveles de exportación de México son muy altos y no ha caído la exportación hacia Estados Unidos”.

    “México sigue exportando en este momento y realmente sus niveles de exportación son muy altos”, subrayó la secretaria ejecutiva de la CEPAL.

    Según Bárcena, hay «grandes iniciativas que pueden impulsar la economía como el aeropuerto de Santa Lucía, el tren maya del sur y en la frontera norte, así como proyectos de inversión en carreteras por un monto muy alto, de casi ochenta mil millones de pesos», comentó.

    En opinión de la dirigente de la CEPAL, las mayores amenazas para la economía mexicana proceden del exterior.

    “Creo que las señales más preocupantes vienen de afuera. Más que nada las tasas de interés en Estados Unidos, qué va a pasar con la política monetaria en Estados Unidos, si las tasas seguirán subiendo, si el dólar se continuará apreciando y si el financiamiento va a ser más caro o no”, concluyó.

    Noticias relacionadas

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN ABANDONAN EL PENTÁGONO

    20 de octubre de 2025

    CAMPAÑAS DE VARIOS PRESIDENTES EN LATINOAMÉRICA LOS FINANCIÓ VENEZUELA

    17 de octubre de 2025

    VENEZUELA AUMENTA PRESENCIA MILITAR ANTE PRESIÓN DE USA

    16 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.